
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, como autoridad ambiental, a través de la Subdirección de Calidad y Ordenamiento Ambiental, y en coordinación con el Grupo de Control y Vigilancia, por medio de denuncias interpuestas e inspecciones adelantadas, se ha hecho vigilancia a las normas ambientales en aras de que se cumplan en el Archipiélago, por lo que en lo corrido del presente año se han interpuesto 102 medidas preventivas a igual número de infractores.
El grupo de Inspectores Ambientales de la Corporación, viene atendiendo gran cantidad de denuncias permitiendo desarrollar acciones tendientes a la recuperación de espacios y ecosistemas que terminan siendo focos de contaminación y alterados por la propia comunidad. Es por ello que en este 2022 se han efectuado un gran número de informes técnicos de diversas contravenciones ambientales, que en la mayoría se subsanan las acciones y se restauran los componentes ambientales, en otras, se inician los procesos que derivan en la imposición de comparendos con multas, cierre de negocios y recuperación de espacios vulnerados que afectan el medio ambiente del Archipiélago.
Dentro de las sanciones que ha impuesto CORALINA en el presente año está la expedida a la Empresa Veolia EPS, quienes han contribuido con la contaminación ambiental a través de su responsabilidad en el vertimiento de aguas residuales, por diferentes conceptos entre ellos el mal funcionamiento del sistema de alcantarillado, proceso que ha cumplido los debidos trámites procesales a través de notificaciones, requerimientos y llamados de atención, resultando con sanciones y multas pecuniarias.
CORALINA ha iniciado una serie de procesos, todos bajo el régimen y las normas ambientales, respetando el debido proceso e imponiendo las sanciones cuando los casos así lo ameriten. Igualmente se le solicita a la comunidad en general a respetar los espacios de las especies marinas, no talar árboles, no contaminar los acuíferos, no lanzar aguas residuales a las calles o vías, no tirar residuos sólidos a los montes o a los sistemas de alcantarillado, no perforar el subsuelo para pozos o cisternas, no extraer arena coralina de las playas, no lanzar residuos al lecho marino, y no utilizar plásticos de un solo uso; atendiendo estas medidas contribuimos a conservar y mejorar nuestros ecosistemas.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!