
Pescadores y trabajadores en el área de procesamiento de alimentos fueron los certificados en cuatro normas.
San Andrés (San Andrés, Providencia y Santa Catalina), 08-08-2022.- Con presencia del Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT) William Orozco Daza y la directora regional (e) Leonora Barragán Bedoya, se realizó el acto de certificación de 200 personas del territorio insular en el área de pesca y procesamiento de alimentos.
Con este proceso fortalecemos los sectores productivos del país y de nuestra región a través del capital humano, reconociendo sus habilidades, destrezas y competencias con el propósito de mejorar sus condiciones laborales.
Las normas para evaluadas según las áreas fueron:
• Área de pesca:
270602025 – Capturar recurso pesquero de acuerdo con procedimientos técnicos y tipo de equipo
270602027 – Armar sistemas de artes y aparejos Armar sistema de artes y aparejos según tipo de equipo y manual técnico.
• Área de procesamiento de alimentos:
290801106 – Manipulación de Alimentos de acuerdo con procedimiento técnico y normativa
290801092 – Higienizar de alimentos según procedimiento técnico y normativa sanitaria
“Estamos dándole oportunidad a los trabajadores, es muy emotiva la experiencia con los trabajadores del sector pesca y de manipulación de alimentos, estamos siendo incluyentes y trabajando por fortalecer la médula de nuestra regional, alimentos en torno al turismo y la actividad pesquera”, indicó Leonora Barragán Bedoya, directora (e) SENA Regional San Andrés.
En este evento fueron certificados pescadores independientes con larga experiencia y trayectoria, así como trabajadores de diferentes restaurantes reconocidos de la isla, que realizaron su proceso de inscripción a través del área de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA, luego su etapa de verificación de experiencias, evaluación y por último la certificación.
“Es un compromiso que teníamos, continuar certificando competencias en todo el país y aquí especialmente en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” afirmó William Orozco, director del SNFT.
El SENA Regional San Andrés continúa trabajando arduamente por aportar a la empleabilidad, a la reapertura económica del territorio y a cumplir los sueños de los isleños.
Si estás interesado en certificar tus conocimientos acércate al SENA o escribe un correo a gbattistf@sena.edu.co.
PIE DE FOTO: En medio del evento se visualizaron unos videos de las actividades pesqueras realizadas en el proceso de evaluación de las normas.