Durante el pasado mes de septiembre se llevaron a cabo las actividades de cargue de aproximadamente 36 toneladas de residuos posconsumo en el buque ARC Cartagena de Indias de la Armada Nacional de Colombia. Estos residuos generados en la isla de San Andrés están siendo trasladados a continente para su gestión ambientalmente segura.
Las jornadas de retiro de este tipo de residuos de la isla se realizan en el marco del Convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Comando General de las Fuerzas Militares – CGFM y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI y en esta oportunidad, se ha contado con el apoyo de la Armada Nacional, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, la Secretaría de Servicios Públicos de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Sociedad Portuaria de San Andrés y la Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el compromiso de los programas Posconsumo Cierra el Ciclo, Ecocómputo, Pilas con el Ambiente, Red Verde y Rueda Verde.
Se tiene previsto que durante la semana del 21 de septiembre estos residuos posconsumo hagan su arribo a continente para su respectiva recolección y transporte a las instalaciones de las empresas encargadas del tratamiento, aprovechamiento y/ o disposición final bajo el cumplimiento de la normativa ambiental.
Estas actividades son un claro ejemplo de colaboración entre las entidades públicas y privadas para lograr un fin común, como lo es la protección de la salud de las personas y el medio ambiente, y en el caso particular de la isla, la protección de la reserva mundial de Biósfera “Sea Flower”.
Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el Decreto 2981 de 2013, el Gobierno Departamental informa que a partir del pasado mes de agosto iniciaron las actividades de erradicación de puntos críticos en la Isla, identificados durante los recorridos de la empresa prestadora del servicio de aseo Trash Busters SA ESP y durante los recorridos del personal de la Gobernación de San Andrés.
Los puntos críticos están definidos como: aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos, generando afectación y deterioro sanitario que conlleva la afectación de la limpieza del área, por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores, y enfermedades, entre otros.
Recolección de residuos especiales
Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el Decreto 2981 de 2013, la Gobernación Departamental informa a la comunidad que tal como lo establece el Decreto 2891 de 2013 (Art. 2), “todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre la persona prestadora y el usuario”; por lo cual, para la recolección de residuos especiales (llantas, chatarra, neveras, estufas, lavadoras, material ferroso, colchones, muebles, entre otros) se deberá solicitar el servicio de recolección a la empresa Trash Busters SA ESP a los teléfonos 5121384/85.
El Decreto establece que el Residuo sólido especial es todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre la persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Postconsumo.