
Hace 43 años era asesinado de un balazo en el pecho el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero mientras pronunciaba una breve homilía en la capilla del hospital La Divina Providencia, en San Salvador.
Según fuentes oficiales, el motivo de su asesinato se debió a su lucha constante en defensa de los pobres, los derechos humanos y la crítica a la dictadura militar de extrema derecha instaurada en El Salvador por esos días.
Monseñor Romero había pedido a los militares en una homilía que cesara la represión y el asesinato a los campesinos: «Yo quisiera hacer un llamamiento a los hombres del 𝗘𝗷𝗲́𝗿𝗰𝗶𝘁𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮: Hermanos, 𝘀𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼, 𝗺𝗮𝘁𝗮𝗻 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼𝘀. Ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: ‘No matar’. 𝗡𝗶𝗻𝗴𝘂́𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗼𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗼𝗯𝗲𝗱𝗲𝗰𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗼𝘀». Al día siguiente, lunes 24 de marzo de 1980, era asesinado por un suboficial de la Guardia Nacional.
Poco después de este infame crimen, Rubén Blades el cantante panameño le hizo un homenaje con el tema el Padre Antonio y el monaguillo Andrés».
El tema está basado en el asesinato del arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero que fue perpetrado el 24 de marzo de 1980 en la ciudad de San Salvador. En el año 1984, el panameño Rubén Blades lanzaría con su grupo Seis del Solar su primer trabajo discográfico con esta agrupación, “Buscando América”.