Tiquetes a Johnny Cay ahora se cobran en el cayo… – “Aprovechando que tenemos el muelle ubicado en el cayo, estaremos colocando una quiosco que servirá también para el cobro del ingreso al cayo, de modo que podamos tener un punto de recaudo adicional en el lugar”.- (Durcey Stephens)
Por: Daniel Newball H.
Aunque ha causado cierta confusión entre los turistas y operadores de transporte hacia el lugar, la Corporación Ambiental Coralina ha calificado como de positiva la decisión de hacer una ligera modificación al proceso de cobro de ingreso al Parque Natural Regional de Johnny Cay anunciando el cobro de la tarifa en un puesto que será colocado en el mismo cayo.
El Director de la Corporación Ambiental, el Ingeniero Durcey Stephens Lever, al respecto Manifestó: – “Seguiremos cobrando desde los puntos que en la isla de San Andrés hemos colocado tanto en los puertos de salida de lancheros como en la Cooperativa ubicado en Sprat Bight.
“Aprovechando que tenemos el muelle ubicado en el cayo, colocaremos un quiosco como punto de recaudo adicional en el lugar”, afirmó el funcionario.
Un estudio de control interno de la Corporación habría revelado algunas irregularidades en el proceso de cobro de la tarifa para el ingreso al Parque Regional Natural de Johnny Cay que obligó a la realización de un proceso de optimización de los puntos de venta y en la emisión de los boletos que son más seguros, los cuales se venderán en la sede de la Corporación y los puntos antes descritos.
“La idea es que cuando la persona embarque en la lancha tenga su tiquete para el ingreso al cayo, de igual forma que existen embarcaciones que salen de la isla hacia el cayo pero, por la falta de un punto de control de ingreso y salida de personas, puede ocurrir que ingresen sin pagar.
.“No creo que muchos turistas tengan la plata en el bolsillo para pagar el ingreso al cayo, además que el muelle que han colocado en Johnny Cay tiene muchas fallas como para que las personas tengan como único ingreso ese lugar.
“La verdad es que creo que el sistema de desembarque desde la playa en el cayo es el ideal y que la persona pague desde la isla de modo que al llegar al lugar no tenga que estar pensando en pagar entrada”, afirma el Capitán Marcos Newball.
El recaudo reporta actualmente ingresos por recursos superiores a los 120 millones de pesos mensuales con ingreso promedio de pasajeros diarios de 1.500 a tres mil personas.
El sistema de recaudo para el ingreso al cayo podría concentrarse en el muelle recientemente construido para tal fin, de modo que los pasajeros que no zarpan desde los muelles autorizados en la isla puedan cumplir con el pago para ingresar a Johnny Cay.
Ingeniero Durcey Stephens Lever, Director de Coralina: “Seguiremos cobrando desde los puntos que en la isla de San Andrés hemos colocado tanto en los puertos de salida de lancheros como en la Cooperativa ubicado en Sprat Bight”.