El abogado Miguel Ángel Ramírez, abogado defensor de Víctor Lever Duke afirmó que por parte de su cliente no hay antecedentes penales previas a su retención y que en el proceso habría manipulación de testigos por parte de la Fiscalía. Miguel Ángel Ramírez, abogado defensor: “Se observaron testigos de la Fiscalía que fueron presionados, testigos que fueron traídos de diferentes cárceles por diferentes delitos y esas fueron las pruebas que mostró la Fiscalía.” El impacto de la información remitida en el 2011 fue de tal envergadura que, según Ramírez, afectó la honra de los acusados y los familiares. Aun no se anuncian demandas contra el Estado por esta situación.
Redacciónón local
El abogado Miguel Ángel Ramírez, apoderado del ciudadano isleño Victor Lever Duke, quien fuera capturado por estar presuntamente vinculado a bandas criminales en la isla de San Andrés durante el año 2011, informó que previa a su captura su representado no tuvo ningún antecedente penal ni estuvo retenido por parte de las autoridades.
Esto luego de una información divulgada por parte de las autoridades competentes que indicaban en su momento que, en el momento de su captura estuvo retenido por delitos relacionados con el que se denunciaron por parte de la Fiscalía y que llevaron a que fuera retenido en una cárcel de alta seguridad en la ciudad de Cómbita, Boyacá junto con otras diecisiete personas oriundas de la isla.
“Para poder analizar lo que está pasando en este momento, es necesario que se miren los antecedentes de este caso, ya que para el año 2011, el Presidente Juan Manuel Santos vino a la isla y fue informado de que en la ciudad habían muchas bandas criminales y que había que hacerse algo en materia de seguridad.
“Posteriormente fueron capturados catorce ciudadanos que fueron acusados por concierto para delinquir por la financiación de estos grupos y se argumentó por parte de la Fiscalía un cambio de radicación del proceso porque en la isla no habían garantías, por lo que la Corte Suprema de Justicia ordenó enviar a la ciudad de Combita, Boyacá donde las condiciones son bastante adversas.
“Después de tres años y medio de realizar las pruebas de defensa para contrarrestar estas imputaciones basadas en testigos de la Fiscalía, como lo manifestó el Juez Especializado de Tunja, no lograron demostrar la responsabilidad de los ciudadanos declarando inocentes excarcelándolas de forma inmediata y el señor juez en su análisis no pudieron superar la barrera de la presunción de inocencia y lo que se observaron testigos de la Fiscalía que fueron presionados, testigos que fueron traídos de diferentes cárceles por diferentes delitos y esas fueron las pruebas que mostró la Fiscalía.
“El juez analizo las pruebas y descubrió que los acusados con inocentes y ahora están gozando con sus familias en la isla de San Andrés.
“Es necesario advertir que la fiscalía en las pruebas de entregó mostró que acusados no tenían antecedentes y el señor Lever Duke no tenía antecedentes y que para obtener la libertad el INPEC debe hacer un barrido por todas las cárceles a nivel nacional para encontrar si alguna autoridad tiene sanciones pendientes o si tiene algún antecedente.
“De esta manera, el señor Lever Duke goza de su libertad con su familia y no tiene ningún antecedente penal de ninguna índole luego de haber sido declarado inocente por el juez”, afirmó el apoderado de justicia sobre el caso.
Es de recordar que la noticia logró impactar recientemente en la opinión pública de la misma manera como en el año 2011 se efectuaron sus capturas luego de anunciarse la semana anterior la orden de un juez que ordenó la liberación de once personas oriundas de la isla de San Andrés, presuntamente acusados de ser integrantes de una banda criminal dedicada al narcotráfico, situación del cual aún no se anuncian ni se confirman si habrán demandas por daños y perjuicios por el tiempo que estuvieron retenidos y el escarnio público al cual fueron expuestos las personas acusadas.