
Último boletín sobre actividad volcánica
En el último boletín sobre el Volcán Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico Colombiano ha informado que continúa la actividad sísmica relacionada al fraccionamiento de roca volcánica y el movimiento de fluidos.
Por otro lado, señalan que las anomalías térmicas siguen estando presentes. A pesar de que no se ve una disminución en la actividad sísmica, el SGC hace un llamado para mantener la calma.
Para realizar seguimiento de las actividades de prevención que se han tomado respecto a la alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz, se inicia una nueva sesión del Puesto de Mando Unificado (PMU).

Participan las fuerzas militares, la policía nacional, la UNGRD y la SNGRD.
Hospital San Juan de Dios en alerta naranja por actividad volcán Nevado del Ruíz
El hospital San Juan de Dios se encuentra en alerta naranja. Buscan asegurar que haya suficiente capacidad para atender a las personas que resulten afectadas en caso de una erupción.
«Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial»: Servicio Geológico Colombiano
La UNGRD presenta rutas de evacuación para todos los municipios que se encuentran en la zona de influencia del volcán.
Cuál fue el último pronunciamiento del SGC?
«Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial»: Servicio Geológico Colombiano.
La zona de influencia del volcán abarca municipios de 5 departamentos, Tolima, Caldas, Risaralda, Caldas, Quindío y Cundinamarca. ¿Cuál es el nivel de amenaza para estos?
La erupción del 12 de noviembre de 1985, que supuso el hundimiento del municipio de Armero, en Tolima, ha sido la más pequeña, pero la que más vidas ha cobrado.