Néstor David Pineda A.
Según el Dr. Nieto, director Nacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi los valores de los predios en el archipiélago se incrementaron en un 42 % a la suma de 2 billones cuatrocientos mil millones de pesos de acuerdo a la actualización catastral que hizo el Instituto en el año 2014. Este avalúo es la base para el cobro del Impuesto Predial. Cobro que hace la Secretaria de Hacienda Departamental teniendo en cuenta el llamado “estrato” y que es factor multiplicador en el exagerado impuesto que desea el Gobierno Local que paguemos los propietarios de bienes inmuebles en el Departamento.
La ciudadanía ha venido reclamando ante el IGAC por los desmesurados incrementos en los avalúos y el Instituto ha procesado lentamente algunos de estos reclamos para resolver el afán de los ciudadanos que desean pagar sus obligaciones con el estado.
Sin embargo, es importante que la ciudadanía conozca que el Instituto hizo la Actualización Catastral, como ordena la ley cada cinco años, sin tener en cuenta aspectos importantísimos, sobre las características especiales que tiene el territorio insular (único en Colombia).
De esta forma, el Instituto no tuvo en cuenta los aspectos especiales en cuanto a las limitaciones sobre la tenencia de tierra que establece el POT, Dimar y Coralina, y las limitaciones muy trascendentes sobre el mercado de bienes inmuebles que ordena la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE). Pero además, y posiblemente el aspecto más importante, la condición sui generis de tenencia de un gran número de predios de la población nativa raizal donde existen características únicas como por ejemplo el uso del predio por los herederos de los originales propietarios, en muchas situaciones por varios miembros que han levantado vivienda sin el debido desenglobe; Los predios que no poseen registro, los que no poseen escritura pero cuya tenencia se remonta a tiempos antes de la conformación de la nación colombiana, para mencionar solo algunos casos que llaman la atención.
La misma situación, con algunos agravantes, se presentó con la Actualización Catastral de 2007 que causó la misma negativa reacción presente hasta el punto de reaccionar con una masiva manifestación en contra del la Actualización, obligando al Instituto y al Estado Central a aplazar la vigencia por un año, permitir la cancelación del impuesto predial con el avalúo anterior, y concertar unas mesas de trabajo con la ciudadanía. El IGAC, la Asamblea Departamental y la Gobernación Departamental.
Estas mesas dejaron claro que las características especiales del Departamento debían tratarse de manera diferente al resto del territorio nacional, donde por ejemplo se tiene como vida útil de un bien inmueble los 100 años; para lo cual el Instituto reconoció mediante escrito enviado el Sr. Ex Gobernador Pedro Gallardo y firmado por la Dra. Liliana Bustamante Restrepo, Subdirectora de Catastro, y mediante oficio No. 8002008EE4633-CA-F:1 – A-0 de fecha 15 de Abril de 2007 la necesidad de trabajar de la mano con el Departamento para lograr una justa y verdadera actualización.
Estos puntos acordados, no se tuvieron en cuenta por la comisión que realizó la actualización en el 2014, tal vez por cuanto la negligencia del gobierno anterior, y el desconocimiento de los acuerdos por el gobierno actual, que tampoco los llevo a cabo, permitieron al IGAC hacer los avalúos con los aberrantes incrementos que se presentan hoy en día.
Es derecho del ciudadano exigir a sus funcionarios el cumplimiento de los acuerdos entre sus pobladores y sus servidores, y no es razón de estado la actuación oficial clamando desconocimiento de estos acuerdos que fueron hechos para proteger los bienes del pueblo y buscar una equidad y una justicia social, sin ninguna motivación política o económica, personal o de grupo.
Debemos rechazar enfáticamente la Actualización Catastral. Reprochar el silencio cómplice y desdeñoso de la autoridad nacional y exigir a los representantes del pueblo en cabeza de la Asamblea y los Representantes a la Cámara para que insistan con todo su interés y empeño el Aplazamiento de la Vigencia.
La única forma que tenemos los ciudadanos en este momento es no pagar el impuesto predial hasta tanto no se aclaren los acuerdos incumplidos que perjudican enormemente el patrimonio de los pobladores de este territorio.
Economista especializado en Desarrollo económico