Además se adicionaron 14 nuevos artículos y se eliminaron 9.

La comisión séptima de la Cámara de Representantes acaba de aprobar en primer debate casi la totalidad de la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro. Ahora deberá ser discutida en plenaria por la Cámara.
Después de varias semanas de tensiones, desacuerdos, amenazas de lado y lado, y sobretodo incertidumbre entre el gobierno y los partidos que votarían esta reforma, pasó la primera prueba al ser aprobada la casi totalidad de el articulado reformatorio con apoyo de los partidos Liberal y la U, que a pesar de haber declarado hace menos de dos meses que no apoyarían la reforma, y después de haber sido exiliados por el presidente Gustavo Petro de la coalición de gobierno, decidieron dar el visto bueno a la reforma a la Salud presentada por Carolina Corcho, permitiendo que esta de un paso más hacia su aprobación. Ahora la reforma deberá ser discutida por la plenaria de la Cámara de Representantes a que siga su trámite legislativo, lo que significa que deberá ser votada por todos los representantes a la Cámara y debe obtener votación positiva para que pueda continuar viva la posibilidad de que este sea el nuevo sistema de salud colombiano.
La votación de los artículos fue la siguiente:
- Artículo 139 sobre la promulgación y vigencia del proyecto de ley con 14 votos a favor y 6 en contra.
- Artículo 138 que otorga 6 facultades extraordinarias al presidente de la República por un término de 6 meses con 14 votos a favor y 6 en contra.
- El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que habrían llegado a acuerdo para eliminar 10 artículos del proyecto, entre ellos el 82 (sobre unidades zonales de planeación) y la modificación del 138 (que le otorga 6 facultades extraordinarias al presidente de la república).
- Se eliminan en bloque de los artículos del proyecto: 36, 59, 70, 71, 72, 74, 79, 80, 81. En este bloque destacan temas como el Fondo Departamental y Distrital de Salud, el fondo de cuenta regional en salud y la Gestión Pública de los servicios de salud.
- Se aprobó el artículo 100 sobre la función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud.
- Se apruebó el artículo 132 sobre la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas con 14 votos a favor y 6 en contra.
- Se aprobó el artículo 25 con la modificación propuesta por los representantes Ávila y Salcedo, con 12 votos a favor y 7 en contra. Dicho artículo avala las funciones de coordinaciones departamentales o distritales de las RIISS
- Se aprobó el artículo 24 sobre la coordinación Regional de las redes integradas e integrales de salud con 15 votos a favor y 5 en contra.
- Se aprobó el artículo 124 sobre la autorregulación médica. Se obtuvieron 14 votos a favor y 4 en contra.
- Se aprobó el artículo 122. Este referente a la autonomía profesional médica. Con 12 votos a favor y 4 en contra se aprobó
- Sobre el artículo 123 se cambia el verbo y el texto queda redactado así: “El médico actúa con ética, libertad, autonomía, autorregulación y profesionalismo con el objeto de poner sus conocimientos y técnicas al servicio de atención al paciente”. También se eliminó que el paciente o su representante puedan pedir a la Junta Médica discutir un caso, ahora sólo podrá hacer eso otro médico.
- Se aprobó el artículo 4 con 13 votos a favor y 4 en contra.
El texto dice: “El modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo se fundamenta en la Atención Primaria en Salud universal, centrado en las personas, las familias y las comunidades, integra como principios la interculturalidad, la igualdad, la no discriminación y la dignidad e implementa las estrategias de atención primaria en salud integral, salud familiar y comunitaria, participación social - Se aprueba el artículo 46 tras cambios planteados por Alfredo Mondragón
Los empleados públicos con derechos de carrera administrativa o nombrados en provisionalidad serán vinculados laboralmente de manera formal a las Instituciones de Salud del Estado.
APROBACIÓN DE FACULTADES ESPECIALES AL PRESIDENTE
Petro tendrá facultades extraordinarias para capitalizar a la Nueva EPS
Con 14 votos a favor y seis en contra, se aprobó el artículo 138 del proyecto, que establece facultades extraordinarias para el presidente Gustavo Petro. Aunque en la ponencia se planteaban seis facultades, la comisión aprobó el artículo con una sola, de acuerdo con una proposición de los representantes de La U. Según lo aprobado, el mandatario podrá “dictar las disposiciones y realizar las operaciones presupuestales que se requiera para capitalizar a la Nueva EPS en el periodo de transición”.
LA REACCIÓN DEL PRESIDENTE TRAS ESTE DEBATE
El presidente Petro por su parte exalto la labor de los representantes en la aprobación de esta reforma en primer debate, y no se olvidó de la polémica Ley 100.
LA REACCIÓN DE LA OPOSICIÓN
A pesar de que aún no se conoce reacción de la oposición a la aprobación en primer debate a la reforma a la Salud, estos han sido algunos de los mensajes que han enviado los principales representantes de la oposición al gobierno Petro:
A pesar de que esto constituye un importante paso hacia la aprobación de la reforma aún debe pasar por varios debates más para que sea ley, por lo que aún queda un arduo trabajo para el gobierno si quiere que esta propuesta de reforma sea el nuevo sistema de salud de los colombianos.
Con información de Portafolio