Embajada ha documentado cerca de una docena de casos ocurridos a sus nacionales. Buenos Aires solicitó a su embajada en Bogotá que empezara a documentar todos los casos de incidentes que han puesto en peligro la vida de ciudadanos gauchos que visitan las islas como turistas, al parecer con el propósito de emitir “travel warning” a sus viajeros para que tengan en precaución el destino de San Andrés y Providencia al momento de elegir sus sitios de veraneo; de los cuales las islas del archipiélago colombiano en el Caribe se han convertido en los favoritos.
Según conoció esta redacción de fuentes próximas, al menos ya se han logrado documentar once casos de graves incidentes que han soportado turistas de ese país en las islas, de los que se destacan el intento de atraco a un turista que esperaba un bus de transporte público frente a la Asamblea Departamental junto a su esposa en estado de embarazo, a quien protegió de los atracadores y recibió dos disparos que obligaron a su traslado de urgencias al hospital Amor de Patria donde le fue salvada su vida y posteriormente debió ser transportado en avión ambulancia al interior del país para luego seguir a su sitio de origen en Argentina.
El otro caso de suma gravedad es el reciente incidente ocurrido en inmediaciones del hotel Tres Casitas donde se hospedaba un ciudadano argentino con su familia, y quien fue arrollado por una moto náutica cuando emergió a la superficie en momentos en que careteaba en una zona marina cercana a un corredor náutico por donde transitan motos náuticas y lanchas, pero al parecer no fue informado u omitió usar boyas de señalización.
Las consecuencias de ese episodio fueron una grave lesión craneoencefálica severa que estuvo a punto de causarle la muerte, por lo que estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de San Andrés en estado de coma y luego fue trasladado en un avión medicalizado internacional, pagado por el Asist Card de viajeros para llevarlo a Argentina donde siguió recibiendo tratamiento especializado para procurar la recuperación plena de todas sus facultades motrices.
Otros viajeros de este país han sido víctimas de intento de robo, de atraco, de pérdidas de sus pertenencias, o incluso se han visto involucrados en conflictos mercantiles por la mala calidad en productos adquiridos en el comercio. Precisamente esta semana se conoció una denuncia de un ciudadano argentino que acusa a la isla de estar atravesando una decadencia y supuestamente haber sido extorsionado, debido a que se le cobró dinero para ingresar a un sitio turístico de la isla. La denuncia fue publicada en el portal Zona Cero de Barranquilla que a continuación reproducimos:
Turista denuncia la decadencia por la que atraviesa la isla de San Andrés.
Exceso de basuras y hasta extorsión vivieron en carne propia varios visitantes argentinos que llegaron al archipiélago, según lo registraron en un video publicado en el portal de Internet de Zona Cero. La denuncia la formuló Francisco Segoviano, un turista argentino que hasta hace unos días llegó a la isla de San Andrés a pasar vacaciones con su familia por recomendación de amigos y varios portales web de viajeros. Sin embargo su percepción sobre el archipiélago quedó distante a los comentarios que leyó en las páginas web y lo que le comentaron sus conocidos.
En un video que entregó a Zona Cero, el argentino afirmó que “la isla estaba bien pero el exceso de basuras y falta de compromiso ciudadano” está acabando “con el paraíso” nombre como es conocida “la reserva de biosfera”.
“La gente tiene poca cultura ciudadana y tiene el mal hábito de arrojar la basura en la calle. También nos dimos cuenta de que hay pocas canecas de basura y tampoco hay un sistema de reciclaje”, comentó. Además, el turista destacó la mala actitud de los isleños y los cobros ilegales por entrar a escenarios naturales gratuitos de la isla como ‘El hoyo soplador’.
“Nos dijeron que no teníamos que pagar nada para entrad al ‘Hoyo soplador’ pero que le teníamos quedar 5 mil pesos a un joven que estaba ahí para poder entrar. Notamos que los lugareños siempre están enojados. La verdad no sabemos si han tenido malas experiencias con otros turistas”, agregó Francisco.
Durante su denuncia, el visitante también destacó la sobrepoblación por la que pasa la isla y cómo el exceso de habitantes poco a poco acaba con los recursos de la tierra.
“Mi apreciación como turista es que si no hacen algo por la isla, en 10 años se acabarán todos los recursos”, resaltó. ¿La pregunta que sale a flote es qué papel cumple la empresa de limpieza de la isla ‘Trash Buster?
Pero lo cierto es que más allá de la eventual imposición de un “warning travel”, de los incidentes, las molestias y las quejas del caso, lo que si se sabe es que ya algunos abogados de las islas han sido contactados para atender demandas contra autoridades locales por episodios que han dejado lesionados a ciudadanos de esa nacionalidad.