La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, en ejercicio de funciones como máxima autoridad ambiental de las islas, se suma a la divagación informativa correspondiente al inicio de la temporada de huracanes contemplado del 1 de junio al 30 de noviembre. Para estar preparados, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:
1. Establece un plan de emergencia: Siga las recomendaciones de las autoridades locales.
2. Abastece suministros esenciales: Asegúrate de tener suficiente agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas, kits de primeros auxilios y otros suministros básicos para al menos tres días.
3. Asegura tu vivienda: Refuerza las puertas y ventanas, revisa y limpia los desagües y canaletas, y retira cualquier objeto que pueda convertirse en un proyectil en caso de vientos fuertes.
4. Mantente informado: Sigue los informes meteorológicos y las recomendaciones de las autoridades locales. Estar al tanto de las actualizaciones te permitirá tomar decisiones informadas y anticiparte a cualquier emergencia.
5. Prepárate para la evacuación: Si vives en una zona propensa a inundaciones o te han indicado evacuar, sigue las instrucciones de las autoridades y no esperes hasta el último momento para tomar acción.
6. Comunícate con tus seres queridos: Mantén comunicación con tu familia y amigos para asegurarte de su bienestar y coordinar cualquier ayuda necesaria.
Los frecuentes cambios climáticos, es considerado un factor importante dentro de la temporada de huracanes. Aunque los huracanes son fenómenos naturales, se ha observado que el cambio climático puede influir en su intensidad y frecuencia.
1. Mayor temperatura de la superficie del mar: El agua cálida es el combustible principal de los huracanes, ya que proporciona la energía necesaria para su formación y fortalecimiento. A medida que aumenta la temperatura del océano, es más probable que haya más energía disponible para alimentar los huracanes, lo que puede resultar en tormentas más intensas.
2. Mayor disponibilidad de humedad: Contribuye a la formación de nubes y tormentas. Cuanta más humedad haya en la atmósfera, mayores serán las posibilidades de que se formen huracanes y de que se vuelvan más intensos.
3. Cambios en los patrones de viento: Si los patrones de viento se ven afectados por el cambio climático, podría haber cambios en la trayectoria y la intensidad de los huracanes.
Recuerda, la seguridad es nuestra prioridad. Tomemos en serio las advertencias y sigamos las instrucciones de las autoridades. Juntos podemos prepararnos y enfrentar esta temporada de huracanes de manera responsable. ¡Cuidémonos y protejamos a nuestra comunidad!