
● Las expresiones culturales y los habitantes de Aracataca llenaron de arte y alegría la celebración de los 40 años del Nobel de Literatura de Gabriel García Márquez.
● El Ministerio de Cultura, la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Aracataca están consolidando esfuerzos para amplificar la ruta de Macondo y resaltar la importancia del escritor en la historia colombiana.
● La Embajada de México gestionó la donación de la colección completa de los libros del Nobel Gabriel García Márquez a la Biblioteca Remedios La Bella, en Aracataca.

*Aracataca, Magdalena, 11 de diciembre de 2022 (@mincultura).* La obra de Gabriel García Márquez cambió para siempre la manera de comprender, representar y valorar las culturas de nuestro país. Por eso, este domingo, artistas, escritores y habitantes de Aracataca, Magdalena, se reunieron para homenajear los 40 años del Nobel de Literatura del autor a través de diversos actos culturales.
“García Márquez es un viaje por Colombia y es un viaje por América Latina. Nos ha ayudado a entender quiénes somos y no solo quiénes somos, sino por qué somos así. Gabriel García Márquez nos ha introducido en el sentimiento del asombro, o sea cómo nos fuimos asombrando históricamente de conocer el hielo, de conocer el tren, pero, sobre todo de cómo conocer la vida”, resaltó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.
La celebración se desarrolló en la casa museo Gabriel García Márquez y fue organizada por el Ministerio de Cultura, junto con la Biblioteca Nacional de Colombia, la Alcaldía de Aracataca, la Universidad del Magdalena y la Gobernación del Magdalena, e incluyó la lectura en voz alta del primer capítulo de Cien años de Soledad a través de las voces de la ciudadanía de Aracataca.
“Para Aracataca es placentero que se estén celebrando estos 40 años de recibo del Nobel de Literatura de parte de este nativo de acá, de Aracataca, Gabriel García Márquez.
Es para nosotros placentero recordar este día y hacer una conmemoración de la manera en que se realiza, con obras culturales, teatrales. A todos los que asisten a este magno evento les damos la más cordial bienvenida”, expresó Luis Emilio Correa, alcalde de Aracataca, Magdalena.
Además, la Biblioteca Remedios La Bella recibió una donación de la colección completa de los libros de Gabo; y se realizaron muestras de pintura, danza y teatro de la Escuela de Formación Artística de la Universidad del Magdalena y la presentación de la obra de teatro El coronel no tiene quien le escriba, dirigida por Jorge Alí Triana con adaptación de Verónica Triana; un montaje realizado en coproducción con el Teatro Colón.
La programación también incluyó el conversatorio “40 Años del Nobel: inspiración y presencia de Gabo”, moderado por Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo; con la participación de la ministra de Cultura, Patricia Ariza Flórez; María Matilde Rodríguez, poeta y directora de la Feria del Libro de San Andrés; Gabriel Eligio Torres García, escritor; Moisés Álvarez, historiador y director del Museo Histórico de Cartagena.
Y es que gracias al escritor, a sus historias maravillosas, a esa forma extraordinaria de narrar que sigue cautivando a millones de lectores, Colombia ocupa un lugar de honor en la imaginación de todos los pueblos del mundo.
“Desde el Ministerio velaremos por conservar esta casa como se merece. Es un referente para el mundo y los colombianos debemos cuidarlo, quererlo. Necesitamos que los habitantes se vuelvan mensajeros y los colombianos seamos portadores del legado de Gabriel García Márquez”, agregó la ministra de Cultura.


