Por: Edilberto Caro Banquéz y Omar López
Con la presencia del Vice Ministro del Interior Aníbal Fernández de Soto se realizó en la Isla de Providencia la reunión de socialización del Estatuto Raizal, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Día para el Adulto Mayor en Santa Isabel, a la cual asistió en representación del gobierno Departamental la Secretaria del Interior Emiliana Bernard y miembros del grupo Amen de la Isla de San Andrés.
La reunión sirvió para que la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina defina las reglas a seguir en la conformación de este Estatuto, así como para ultimar los últimos detalles con miras a la reunión que se realizará este próximo 16 de agosto en la Isla de San Andrés con la presencia del Ministro del Interior Fernando Carrillo Flórez.
Así lo confirmó el vice Ministro Fernández de Soto en dialogo con The Archipiélago Press, al calificar como de interesante la reunión con los raizales de Providencia. El alto funcionario sostuvo que “encontramos un muy buen ánimo de trabajar, mucho interés en que la propuesta de un Estatuto Raizal sea una realidad, hay un documento propuesta por parte de los raizales de Providencia y en esta reunión no nos alcanzó el tiempo para tratar los últimos detalles, de las reuniones preparatorias durante la presente semana, con miras a la próxima reunión el 16 de agosto en San Andrés. Pero se alcanzaron a discutir y a presentar temas de interés en materia de participación ciudadana y de territorio y temas de educación, temas en esencia y garantías de derechos de la comunidad raizal que es para lo que estamos trabajando y es lo que nos preocupa”.
Por su parte la Secretaria del Interior Emiliana Bernard también se refirió a la importancia de esta reunión de socialización del Estatuto Raizal a la que calificó como de productiva, la cual se inició con unas reflexiones generales como lo son unos marcos conceptuales que deben trabajar, para que la comunidad entienda que el compromiso es grande y que el trabajo es duro y que lo del Estatuto no es fácil y básicamente es socializar con la comunidad esta iniciativa, que por muchos años la ha tenido la comunidad raizal, pero que finalmente el gobierno nacional quiere avalarlo, y entonces la comunidad tiene el compromiso y el reto grande de hacer un documento que sea construido colectivamente, que sea concertado y que finalmente refleje la situación que la gente quiere realmente en Providencia.
“creo que se avanzó en eso, hay algunos compromisos que tiene que cumplir la comunidad en su espacio autónomo, deben trabajar y comenzar a organizar los grupos, para que podamos ir viendo los productos de cada jornada para que se pueda cristalizar. Ahora es importante que la perspectiva de Providencia va a ser consolidada con la de San Andrés como un solo documento y un solo cuerpo, y para eso también necesitamos juntar a los de Providencia con los de San Andrés, para que en un ejercicio se avance en ese tema” sostuvo.
Opinión de raizales
Blanca Newball Dawkins:“Bueno es algo importante para nosotros como raizales, tenemos que tener en cuenta que el gobierno nos está dando la oportunidad de decidir y de definir, cómo queremos vivir y cómo queremos que nuestra Isla funcione, siempre hemos tenido dificultades, siempre hemos tenido desacuerdos. Pero nosotros no podemos permitir que un grupo de personas obstaculicen las ideas de los demás, a mí me gustaría que la comunidad se entere un poquito más del tema y que salgan a participar, porque no somos un grupo de personas que vamos a decidir por Providencia, necesitamos el apoyo del 60 u el 70 por ciento de los raizales providénciano, salir y defender lo que es nuestro, como siempre lo hemos venido haciendo”.
Samuel Robinson representante ante la Ocre por los raizales: “yo creo que es un balance muy positivo porque lo más importante es que nosotros tenemos que educar a la gente y explicarle de que se trata el estatuto, que es lo que queremos concientizando a la comunidad, este ejercicio que se hizo me pareció muy fructífero, Cada uno tiene derecho de expresar lo que siente y hay que explicarles de qué se trata el Estatuto, porqué estamos haciendo el Estatuto y a donde vamos con esto. Nosotros somos una comunidad étnica y ten
emos muchos derecho muchos de los cuales por desconocimiento no los aprovechamos, y esta es una oportunidad que nosotros tengamos como una isla oceánica un espacio autónomo y eso es lo que estamos trabajando.