
El pasado 15 de mayo del 2023, se dio inicio a la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico, y el 1 de 1junio, en el océano Atlántico.
Es común que desde el mes de mayo comience el tránsito de ondas tropicales a través del Atlántico, que corresponde a la estadística de actividad ciclónica ocurrida en el océano Atlántico.
De hecho, la primera onda del este configurada, en la temporada 2023, se dio el pasado 15 de mayo del 2023 en la costa oeste africana, activando los sistemas de vigilancia y monitoreo del Centro Nacional de Huracanes de la Oficina Nacional
de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos, como sistemas
predecesores a las tormentas tropicales.
NOAA, a través del Centro Nacional de Huracanes, es la autoridad de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) encargada del monitoreo de ciclones en esta región.
En este sentido, el Ideam, como autoridad meteorológica nacional y bajo el marco del Protocolo Nacional de Alertas por Ciclones Tropicales, conformado también por la UNGRD, Aerocivil, FAC y la Dimar, inicia el monitoreo detallado de las condiciones asociadas a estos sistemas y su posible afectación sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia, y la región Caribe colombiana.
De acuerdo con el modelamiento numérico de la Universidad de Colorado Statu (CSU) emitido el 13 de abril del 2023 y los patrones climáticos históricos, se espera que esta temporada esté ligeramente por debajo del promedio histórico.
Este es el número de eventos esperado para este año en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México:
• 13 tormentas tropicales (vientos entre 68 a 118 km/h)
• 6 huracanes (vientos entre 119 a 177 km/h)
• 2 huracanes mayores (vientos de 178km/h o más)
Es importante recalcar, que se espera que estos eventos se presenten sobre la Cuenca del Océano Atlántico, y
no se tiene una certeza de cuantos pueden tener una afectación sobre el territorio colombiano. Por lo anterior, es requerido la activación de planes de mitigación, adaptación y respuesta desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres y sus pares a nivel Departamental.
Las fechas, los lugares de formación y las posibles trayectorias se pronostican con máximo 7 días de anticipación, por lo que se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por el Ideam y las entidades adscritas al Protocolo Nacional de Alertas por Ciclones Tropicales.
Nombres de los huracanes temporada 2023
Arlene, Harold, Ophelia,
Bret, Idalia, Philippe,
Cindy, Jose, Rina,
Don, Katia, Sean,
Emily, Lee, Tammy,
Franklin, Margot, Vince,
Gert, Nigel, Whirney.
La preparación y prevención son las mejores herramientas para la mitigación y adaptación ante los efectos derivados de
la ocurrencia de estos fenómenos atmosféricos.
Les instamos a tomar las medidas necesarias para incrementar los factores de protección y seguimiento de medidas de las entidades de gestión de riesgo para la prevención de amenazas por ciclones tropicales en las regiones