
Prestadores de servicios turísticos de buceo de San Andrés atendieron el llamado conjunto de la Secretaría de Turismo y la E.S.E. Hospital Departamental ante los recientes accidentes hiperbáricos en el ejercicio de esta actividad.
“En el mes de abril tuvimos seis (6) accidentes una cifra muy atípica que sobrepasa los récords históricos, decidimos hacer esta reunión con todos los prestadores formales e informales, no existía un requisito para su participación, el objetivo era hacer llegar el mensaje de la importancia de la seguridad en una actividad como el buceo, que no es una actividad cualquiera, es una práctica en la que un mal buceo puede dejar a una persona con discapacidad, con una parálisis cerebral y en el caso más extremo la persona puede hasta perder la vida” explicó Juan Enrique Archbold Dau, Secretario de Turismo.
Los asistente manifestaron su preocupación frente al tema, se mostraron dispuestos a organizar la casa, unificar criterios, capacitarse y reglamentar la actividad en beneficio de la seguridad en las prácticas tanto para el turista como para ellos y su personal de apoyo; agradecieron el contar con la cámara hiperbárica en el Hospital Departamental, así como con el personal médico capacitado para atender este tipo de emergencias pues cada segundo que pasa ante un accidente por descompresión representa un riesgo para la salud y la vida de la persona involucrada y la atención oportuna y a tiempo es el factor principal.
Durante la reunión, el líder de la cartera de turismo, Juan Enrique Archbold Dau, expuso los planes que desde la administración departamental se desarrollan para fortalecer el turismo de buceo como parte de la hoja de ruta planteada para diversificar el turismo masivo y el segmento de sol y playa en el departamento.
La invitación del Secretario de Turismo es la unificación, asociarse como gremio lo que les permitirá tener mayor presencia en los escenarios nacionales e internacionales como las ferias y posicionar el segmento de buceo en sus diferentes modalidades; la implementación de un Código CIIU que les permitirá separar la actividad de buceo de la actividad de prestadores turísticos que en estos momentos los pone al mismo nivel de otros servicios turísticos generales y continuar trabajando mancomunadamente para sacar una ordenanza que establezca una reglamentación del buceo en el archipiélago.



