
La Corporación CORALINA, se llevó a cabo una rueda de prensa con el objetivo de presentar los avances del tratamiento de enfermedad de tejido coral en el departamento en compañía de la bióloga internacional y experta en el tema, Valeria Pizarro, quien junto al Director Arne Britton González, explicó dos de los proyectos con apoyo de organizaciones y fundaciones internacionales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para la atención de la enfermedad de los cuales a la fecha ya uno de ellos está en ejecución con la puesta de probióticos (los cuales son de alto costo e importados) con una inversión alrededor de 10.000 euros, y segundo proyecto con plazo de tres años que oscilaría en 1.5 millones de dólares el cual tendrá un musculo investigativo solido con expertos internacionales.
Posted by The Archipielago Press on Monday, July 24, 2023
Es de anotar que los arrecifes de coral en todo el mundo, incluido el Caribe, han estado enfrentando diversas amenazas y enfermedades durante las últimas décadas.
Una de las enfermedades más devastadoras que ha afectado a los corales en el Caribe es la «enfermedad de la pérdida de tejido de coral» (Coral Tissue Loss Disease, en inglés). Esta enfermedad fue detectada por primera vez en la región de Florida en 2014 y se ha propagado a lo largo del Caribe, causando daños significativos a los arrecifes de coral.
La enfermedad de la pérdida de tejido de coral se caracteriza por la rápida pérdida de tejido de los corales, lo que resulta en lesiones blancas en el esqueleto del coral. Estas lesiones pueden expandirse rápidamente y afectar a grandes áreas de coral en poco tiempo. La causa exacta de esta enfermedad aún no se comprende completamente, pero se cree que está relacionada con patógenos bacterianos.
Diversos esfuerzos están en marcha para investigar, monitorear y abordar la enfermedad de la pérdida de tejido de coral en el Caribe y en otras regiones afectadas. La protección y conservación de los arrecifes de coral son fundamentales para mantener la biodiversidad marina y el equilibrio ecológico en el Caribe y en todo el mundo.
Es importante que los gobiernos, las organizaciones ambientales y la comunidad internacional trabajen juntos para proteger estos frágiles ecosistemas y abordar las amenazas que enfrentan, como el cambio climático, la contaminación y las enfermedades.

