Elizabeth Young Duffis, gerente de Proactiva: “Un trabajo que resulta incómodo por el manejo vial pero estamos con los contratistas para que en el menor tiempo posible recuperar los pavimentos y normalizar el tráfico vehicular.” Frente a las instalaciones del Sena que controlará el funcionamiento de la planta y el control de olores ya que hay organizaciones y viviendas por el sector y por esta razón se va a instalar el sistema de control de olores. Existen obras que ya están terminadas y que ya fueron sometidas a las respectivas pruebas hidráulicas, a la espera de que se hagan los trabajos de pavimentación los cuales están a cargo de la Gobernación.
Por: Daniel Newball H.
Varios son los lugares de la isla que se encuentran invadidos de maquinarias, obreros y calles deterioradas para lograr la mejora en la infraestructura de servicios de acueducto y alcantarillado enmarcados dentro del Plan Departamental de Agua que viene en ejecución desde el año 2008.
Pese a los inconvenientes, la buena señalización de los lugares de trabajo y los espacios adecuados para poder garantizar la circulación de los vehículos hacen parte del ambiente que rodea los diferentes puntos que se concentran, mayormente, en lugares como el barrio Santana, la Avenida Rock Hole y los alrededores de la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje, sobre la Avenida Newball.
“Con relación a las obras que están bajo la administración de Proactiva, cuyo objetivo es la expansión del sistema de alcantarillado del sector de North End, se viene ejecutando en dos proyectos donde el primero está ubicado en los alrededores de la Calle de las Proveedoras, obra que va a permitir de los usuarios de este sector puedan conectarse al sistema y puedan ir eliminando unos pozos sépticos que existen por este sector.
“La obra está en ejecución y en mes y medio esperamos que ya esté concluido. Tenemos también una obra en el barrio Santana que consta del alcantarillado de la calle principal y el pavimento ya corre por cuenta del Gobierno Departamental, el contratista está en proceso de terminación de los trabajos de instalación de tuberías.
“Igualmente tenemos una obra de alcantarillado en el Barrio Obrero, en la calle de la Tienda Comunal, cuenta ya con su tubería instalada y sometida a pruebas hidráulicas y parte del pavimento de esta obra será ejecutada por la Gobernación y se puede decir que el éxito de las pruebas hidráulicas hacen pensar que la obra ya está prácticamente lista.
“Parte de esta obra la comprende la instalación de una planta eléctrica frente a las instalaciones del Sena que controlará el funcionamiento de la planta y el control de olores ya que hay organizaciones y viviendas por el sector y por esta razón se va a instalar el sistema de control de olores.
“Finalmente, tenemos un proyecto de control de pérdidas que actualmente está en ejecución con la instalación de válvulas en la red de acueducto, obras que se vienen ejecutando en Los Almendros, para seguir en la 20 de julio. Un trabajo que resulta incómodo por el manejo vial pero estamos con los contratistas para que en el menor tiempo posible recuperar los pavimentos y normalizar el tráfico vehicular”, dijo Elizabeth Young Duffis, gerente de la empresa Proactiva quien estuvo explicando al detalle el plan de obras que la empresa viene aportando para el Plan Departamental de Agua, del cual se estima que al término de este año podría estar ejecutado en un 70 por ciento.
Frente a los inconvenientes generados por los vertimientos de agua por las obras que se vienen ejecutando, los cuales se registran mayormente en la vía de la avenida Rock Hole, la funcionaria fue enfática en afirmar que si bien corresponden a acciones que suceden por acción del uso de maquinarias pesadas, también los habitantes del lugar aportan cuando vierten aguas o crean canales que vienen desde sus propias viviendas.
“Siempre que trabajamos con maquinaria pesada nos damos cuenta que se corre el riesgo de tocar tuberías que van a reventarse y causar vertimientos, situación que tenemos controlada y que siempre nos empeñamos en lograr que no cause el mayor inconveniente a la comunidad de usuarios”, señaló.
El PDA es un conjunto de estrategias y actividades orientadas a apoyar la Gestión Municipal, que propenden por la armonización integral de los recursos, y a la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento cuyas obras han venido causando algunas incomodidades pero que esperan ofrecer resultados óptimos para garantizar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en un 100 por ciento.