
La Asamblea Departamental en cabeza de su presidente Iván García, en marco de la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias expreso que se aprobaron 6 proyectos de ordenanzas de los 10 presentados por el gobierno departamental y los diputados de la Duma.
De las 10 iniciativas presentadas se aprobaron 6, de las cuales dos son procedentes de la administración departamental y 4 de los diputados.
Las iniciativas presentadas por el gobierno departamental y aprobadas por la asamblea son por medio del cual se establece condiciones especiales por el pago del impuesto predial, industria y comercio y por medio del cual se modifica el estatuto tributario del departamento archipiélago.

Mientras que las ordenanzas presentadas por los diputados y aprobadas son por medio del cual se regula el cobro de la estampilla pro universidad nacional de Colombia Sede Caribe en cumplimiento en los dispuesto en la ley 2124 del 2021, presentada por el diputado Carlos Carvajal, asimismo se aprobó el proyecto de ordenanza por medio del cual se institucionaliza la media maratón por la soberanía en el departamento de San Andrés, presentada por el diputado Orly Rozo Lozano, también fue aprobado el proyecto de ordenanza por medio del cual se modifica el proyecto de ordenanza 015 de 2011 banco social de ayudas técnicas para discapacitados del departamento archipiélago, iniciativa presentada por los diputados Iván García y Abdul Hendaus, por ultimo fue aprobada la proyecto de ordenanza por medio del cual se crea la condecoración al orden al mérito Virginia Archbold Howard de la Asamblea Departamental.

Por ultimo el presidente de la Duma agrego que en el primero periodo de sesiones ordinarias también se aprobaron 4 proposiciones, como el debate sobre suministro de medicamentos a Providencia, la cual fue presentada por la diputada Marcela Sjogreen y donde participó el gerente regional de la Nueva Eps Michael Manuel.
Otra de las proposiciones presentada y aprobada fue la de la elección de la Secretaria General de la Asamblea, presentada por el diputado Iván García.
También fue aprobada la proposición del control a las empresas prestadoras de servicios públicos, iniciativa que fue presentada por los 11 diputados que componen la Asamblea del Departamento.
Quedando pendiente el debate al control político que se le hace anualmente al gobierno departamental.

