Nuevamente se levanta polémica alrededor de una de las reformas que busca llevar a cabo el gobierno de Gustavo Petro, y es que esta vez la polémica viene a raíz de un documento publicado por economistas expertos del banco de la República, entre ellos Leonardo Bonilla, el hijo del nuevo Ministro de Hacienda. Este documento afirma que de ser aprobada la nueva reforma laboral que busca implementar el gobierno Petro podrían llegarse a perder 450.000 empleos. El texto dice lo siguiente:
“En la reforma laboral como se radicó, habría incrementos del costo laboral promedio asociados tanto al componente salarial como al de las indemnizaciones en casos de despidos injustificados. Por el primer componente, el incremento en el costo laboral pro- medio oscilaría entre 3,2 % y 10,7 %, y por el segundo, entre 1,2% y 1,9 %, producto de un aumento de 92 % del valor promedio de las indemnizaciones. Además, dichas estimaciones tienen impor- tantes heterogeneidades sectoriales y por tamaño de empresa. El aumento de los costos salariales recortaría alrededor de 450.000 empleos formales en un horizonte entre tres y cuatro años en un escenario de medio impacto, mientras que el incremento de los costos de despido podría tener un impacto en un horizonte más largo. Dichos cálculos no consideran los posibles beneficios para los empleados incumbentes, que se reflejarían en una mayor es- tabilidad laboral o de mejoras en el acceso al sistema de protec- ción social. Así, se concluye que se tienen efectos heterogéneos en los distintos agentes y segmentos del mercado laboral, por lo que cuantificaciones de costos y de sus implicaciones como la acá realizada son útiles para contrastar los posibles beneficios de la reforma propuesta con sus costos.”
Tras haber sido conocido este documento, y haber sido publicado por los medios nacionales la reacción del presidente no se hizo esperar, y evidentemente el primer mandatario salió a la defensa de su reforma, diciendo que este no era un texto oficial de la entidad banco de la República, sino que era únicamente responsabilidad de sus autores y de la revista que lo publicó.
