Como parte de la estratégia para reactivación del apararo productivo del pais, el ministerio de comercio y la vicepresidencia de la republica lanzo el decreto 457 del 2020 dentro del cual hay 34 sectores que hacen parte de las excepciones al aislamiento obligatorio.
En general estos buscan 2 apuestas, uno promover el abastecimiento de alimentos para las regiones y el pais. Y segundo proveer de insumos de salud para las entidades publicas y privadas del pais.
Ahora bien que se busca en la isla, invitar a las unidades productivas y empresas que pueden suplir localmente a la gobernación y a la alcaldia de los insumos y productos necesarios para abastecer a la comunidad y a la red hospitalaria de lo que esta demandando con urgencia.
Como se inscriben los empresarios? En la convocatoria «Empresarios para el Empleo», para poder certificar la libre circulacion de empleados a empresas de confección para fabricar por ejemplo tapabocas N95, batas manga larga, gorros hospitalarios, polainas, visores o caretas de proteccion, entre otros y ser vinculados como proveedores tanto a nivel local como nacional.
Para el caso de empresas con la capacidad de importar maquinaria y equipos se convoca a empresas del archipiélago que puedan proveer a los entes territoriales y de otros departamentos de Nebulizadores, basculas para bebes, monitores de signos vitales, electrocardiogramas, glucometros, tensiometros, pulaoximetros, aspiradores de secreciones y desfibriladores.
FASE DE ALISTAMIENTO
Para esta futura fase la intencion es ampliar mas sectores en las excepciones pero hasta el momento se proyectan sectores como Fabricantes de elementos de Aseo, limpieza y elementos de bioseguridad, sector de construcción, sector de agonegocios, sector de logistica y domicilios, sector de ecommerce y BPO, y empresas tecnológicas.
Para esta apuesta ya se estan desarrollando fuertes protocolos de bioseguridad para espacios confinados y protocolos para domiciliarios.
FASE DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Para esta fase la decision de que sectores se reactivarán estara en cabeza de las comisiones regionales de competitividad, para lo cual su comite ejecutivo tomara decisiones segun la cadena de valor de su aparato productivo tomando como insumos la nueva realidad de los protocolos de Bioseguridad ante el covid-19, indicadores de las agendas departamentales de competitividad e innovación, los puntos contemplados en el pacto de crecimiento y empleo nacional, la agenda de desarrollo productivo y las iniciativas clúster o agendas productivas que dinamicen la economia regional.
De igual forma bajo esta nueva realidad las gobiernaciones y las alcaldias deberan subregionalizar sus necesidades para que hagan parte de los planes departamentales de desarrollo que tendran que reformular sus proyectos ante un escenario de al menos 1 año y medio con restricciones sanitarias y de aislamientos esporadicos segun la dinámica de la pandemia y la capacidad regional para atender a los enfermos.
PROPUESTAS INNOVADORAS
Confecamaras y la Fundacion Carvajal estan proponiendo la activacion paulatina del comercio a traves de un Marketplace llamado Suplit- que actualmente vincula gratuitamente 800 empresas y un portafolio de 4000 productos.
Con Suplit se busca conectar la oferta local con una demanda nacional para el fomento de nuevas oportunidades productivas a traves de una pagina web en la que los empresarios isleños pueden vincularse para hacer negocios electrónicos contemplando en la negociación la distribución con una empresa de mensajería de su predilección
Para mas información los empresarios interesados pueden escribir al correo: desarrollo.empresarial@camarasai.org para recibir asistencia personalizada.