Uno de los aspectos hasta ahora no revelados del encallado buque de bandera panameña, de nombre Memory es que la pesada carga que traía exclusivamente a la isla de San Andrés y que aún no ha podido ser liberada para tratar de rescatar el barco, tenía como destinatario al ex secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Mauricio Gallardo Archbold, hermano del representante a la Cámara por las islas, Julio Gallardo Archbold.
The Archipiélago Press tuvo acceso a documentos oficiales que indican que en el barco venían 550 metros cúbicos de arena negra para construcción y 700 metros cúbicos de gravilla, para un total de 1.700 kilos de agregados para la construcción, los cuales sumados a los 1.100 galones de ACPM, son una pesada carga que agravan el nivel de riesgo.
El buque fue fletado para traer este material por la firma Mirandoza, constituida por Miranda Ruiz Marvin Gerardo, Quiroz Trujillo Johnny y Escamilla Mendoza José David, y se trata de una compañía dedicada al transporte marítimo y terrestre de carga, materiales de construcción tales como gravilla, cemento arena, y mercancía en general nacional e internacional.
En la actualidad el fuerte oleaje y las condiciones adversas, la embarcación hoy se encuentra aún encallada a una inclinación de 15 grados, inundada de miles de litros de agua salada y con grandes cantidades de combustible y aceite que de confirmarse las grietas y fisuras al interior de la embarcación podría generar un daño ambiental de incalculables proporciones.
La prioridad ha sido la extracción del combustible, ya que se estima que hay unas 1.100 galones de ACPM, y luego la descarga de la mercancía que es gravilla y arena, operación que debe realizar el armador que está coordinando las maniobras para poder extraer la embarcación.
“En este momento tenemos reportes de ciertas entradas de agua pero no daños estructural como tal, tiene una inclinación de 15 grados a estribor, no hablo de una ruptura por lo que hemos podido apreciar en visitas al lugar de los hechos.
El buque de cabotaje que hacia tránsito entre los puertos de Limón (Costa Rica) y el del San Andrés Port Society, con 1.700 toneladas de materiales para construcción (gravilla y arena), sufrió el percance cuando su capitán realizó una maniobra desafortunada antes de solicitar la presencia del piloto práctico local. Ahora, las maniobras de salvamento consisten en alivianar la carga a través de varias ‘Big Bag’ donde se amacena parte de la arena y la grava, que serán transportadas por la embarcación ‘Doña Olga’ hasta el puerto local.