miércoles, julio 6, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
PDF Digital
The Archipielago Press
  • Home
  • COVID19
  • Iota
    Fuerza Pública contribuye con la reconstrucción de más de 140 casas en Providencia

    Gobernación departamental avanza en reparación de viviendas afectadas por huracanes 

    Fuerza Pública contribuye con la reconstrucción de más de 140 casas en Providencia

    Gobierno avanza en la reconstrucción de viviendas afectadas por huracanes

    Gobierno sigue trabajando todos los días por la recuperación de Providencia y Santa Catalina

    Armada Nacional evacuó toneladas de desechos dejados por el huracán Iota de la isla de Santa Catalina.

    ¿En qué va la restauración ecológica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?

    Trabajadores de la reconstrucción bloquearon salida de materiales en protesta por falta de pagos y suministro de comidas en mal estado

    ¿En qué va la restauración ecológica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?

    Invitan a inscribirse en programa de estimulos artísticos y acceder a becas para ayudar la reconstrucción del patrimonio cultural afectado por Iota

    Esta casa que fue destruida por Iota la reconstruyó la empresa privada y el gobierno para su próxima entrega a los propietarios

    Ministro de vivienda y Presidente Duque entregaron casas reconstruidas tras huracanes Eta y Iota en San Andrés

  • Actualidad
    Colegio Luís Amigó concluye año escolar de manera virtual

    Molestia en el Barrio Obrero por proceso verbal de pertenencia sobre el colegio Luis Amigó para reclamar la titularidad del predio y edificio donde funciona.

    Personal del hotel Sol Caribe centro evalúan los daños y hacen avaluos de los costos tras la caída del techo de la discoteca Extasis por las ráfagas de la onda tropical Two.

    Personal del hotel Sol Caribe centro evalúan los daños y hacen avaluos de los costos tras la caída del techo de la discoteca Extasis por las ráfagas de la onda tropical Two.

    Atención: habría sido asesinado Iván Márquez en Venezuela

    Atención: habría sido asesinado Iván Márquez en Venezuela

    CIOH ratifica que el 2021 será peor que el año pasado en la temporada de huracanes

    Caídas de postes, otra de las consecuencias de la tormenta Bonnie

    En las próximas 48 horas habrá abundante lluvia, tormentas electricas y fuertes vientos por la presencia de ondas tropicales

    Así registraron esta mañana algunos ciudadanos las incidencias de la onda tropical antes de convertirse en tormenta tropical. El fenómeno se aleja de las islas.

    Falleció el veterano periodista deportivo Chelo de Castro 

    Falleció el veterano periodista deportivo Chelo de Castro 

  • Judiciales
    Fiscalía formula cargos a exintegrante de las extintas AUC que habría abusado sexualmente y desaparecido a varias menores de edad

    Fiscalía entregó al fondo para la reparación a las víctimas un gigantesco terreno que habría pertenecido a la denominada ‘Casa Castaño’

    Caen en el aeropuerto de pereira dos personas llevando cocaína oculta dentro de dos computadores

    Caen en el aeropuerto de pereira dos personas llevando cocaína oculta dentro de dos computadores

    Ejército Nacional y Fuerza Aérea capturaron a presunto integrante del GAO Clan del Golfo

    Judicializados cinco presuntos responsables del secuestro de una docente en Ábrego, Norte de Santander

    Condenan al Inpec a reparar a los familiares de un preso muerto durante un intento frustrado de fuga

    Fiscalía logra condena contra una exjuez de control de garantías que ordenó devolver bienes de alias «Megateo»

    En el Pacífico nariñense, interceptado semisumergible que transportaba cuatro toneladas de cocaína

    Caen dos toneladas de marihuana en el departamento del Valle

    Homicidio de hombre en San Luis lo usan inescrupulosos para amenazar y extorsionar a la comunidad

    Homicidio de hombre en San Luis lo usan inescrupulosos para amenazar y extorsionar a la comunidad

  • Radio
    Defensoría del pueblo visitó Providencia para escuchar de primera mano necesidades de las comunidades tras destrucción de la isla por el huracán Iota

    La Defensoría del Pueblo de Colombia promueve los derechos de la comunidad

    Defensoría del Pueblo promueve el no uso de la pólvora

    En San Andrés y Providencia, Ministra de las TIC Karen Abudinen encabezó supervisión de trabajos de reconexión en telecomunicaciones

    Gobierno busca un «Archipiélago más conectado»

    Consumo de energía del mes de diciembre deberá ser cancelado por los suscriptores

    Consumo de energía del mes de diciembre deberá ser cancelado por los suscriptores

    «No hemos dejado a nuestra comunidad desamparada»: Gobernador (e) tras visita a los albergues

    «No hemos dejado a nuestra comunidad desamparada»: Gobernador (e) tras visita a los albergues

    Con traslados aeromédicos humanitarios desde Providencia, Fuerza Aérea continúa salvando vidas

    Con traslados aeromédicos humanitarios desde Providencia, Fuerza Aérea continúa salvando vidas

  • Deportes
    Jeter Downs debutó en MLB con Red Sox e hizo historia 

    Jeter Downs debutó en MLB con Red Sox e hizo historia 

    Loma y San Luis disputarán final del béisbol sub 10

    Play off de la categoría sub 22 se extiende a un tercer juego 

    Suramérica perdió un cupo al mundial de fútbol de Qatar. Australia se quedó con el boleto de la FIFA dejando a Perú en el camino. 

    Suramérica perdió un cupo al mundial de fútbol de Qatar. Australia se quedó con el boleto de la FIFA dejando a Perú en el camino. 

    Primer juego del Play Off fue para centro 

    Primer juego del Play Off fue para centro 

    Reto 3×3 de basketball éxito total

    Gobierno y club de baloncesto promueven cantera de pequeños basquetbolistas  

    Cafeteros derrotó a Caribbean Storm y pasa a semifinales de la liga profesional de baloncesto

    Gobierno y club profesional de basquetbol promueve cantera de esta disciplina deportiva en las islas 

  • Comercial
    El stand de Disney World en la feria de Anato fue uno de los mayores atractivos este año con la Florida como invitado especial

    El stand de Disney World en la feria de Anato fue uno de los mayores atractivos este año con la Florida como invitado especial

    Avances de la operación Cangrejo Negro en Providencia frente a estragos ambientales de Iota

    Balance del 2021: mientras el turismo resurgió a borbotones, el comercio nunca despegó por falta de liderazgo gremial

    Lujoso apartamento en alquiler en Santa Marta

    Lujoso apartamento en alquiler en Santa Marta

    Requerimiento de trampa de grasa en establecimientos comerciales

    Requerimiento de trampa de grasa en establecimientos comerciales

    «La envidia de los capitalistas que muchas veces se roban los proyectos» cerveza de yuca: la artesanal bacana vs la industrial nativa

    «La envidia de los capitalistas que muchas veces se roban los proyectos» cerveza de yuca: la artesanal bacana vs la industrial nativa

    Reunión de análisis del plan integral de desarrollo rural y agropecuario de San Andrés y Providencia.

    Reunión de análisis del plan integral de desarrollo rural y agropecuario de San Andrés y Providencia.

  • Cultura
    Presentación de muestras culturales ancestrales de Efasme deleitaron al público 

    Presentación de muestras culturales ancestrales de Efasme deleitaron al público 

    Arrancó la semana del mar en San Andrés

    Aprobada política de economía naranja que mejora condiciones de la cultura y la creatividad 

    Casa de la cultura de North End ya presenta avances del 65%

    Revisan avances de obra para la entrega de la nueva casa de la cultura 

    Caracol televisión realiza homenaje a Hety este domingo en la noche

    Caracol televisión realiza homenaje a Hety este domingo en la noche

    Intercambios culturales de la escuela de formación musical Sandino Manuel Elis, efasme en Medellín.

    Intercambio cultural étnico con Wayuus

    Intercambio cultural étnico con Wayuus

  • Más Categorías
    • Providencia
    • Política
    • Salud
    • Opinion
    • Medio Ambiente
    • Economía
    • Información
    • Investigación
    • Nacional e Internacional
    • Región
    • Sociales
    • Tecnología
    • Turismo
  • Home
  • COVID19
  • Iota
    Fuerza Pública contribuye con la reconstrucción de más de 140 casas en Providencia

    Gobernación departamental avanza en reparación de viviendas afectadas por huracanes 

    Fuerza Pública contribuye con la reconstrucción de más de 140 casas en Providencia

    Gobierno avanza en la reconstrucción de viviendas afectadas por huracanes

    Gobierno sigue trabajando todos los días por la recuperación de Providencia y Santa Catalina

    Armada Nacional evacuó toneladas de desechos dejados por el huracán Iota de la isla de Santa Catalina.

    ¿En qué va la restauración ecológica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?

    Trabajadores de la reconstrucción bloquearon salida de materiales en protesta por falta de pagos y suministro de comidas en mal estado

    ¿En qué va la restauración ecológica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?

    Invitan a inscribirse en programa de estimulos artísticos y acceder a becas para ayudar la reconstrucción del patrimonio cultural afectado por Iota

    Esta casa que fue destruida por Iota la reconstruyó la empresa privada y el gobierno para su próxima entrega a los propietarios

    Ministro de vivienda y Presidente Duque entregaron casas reconstruidas tras huracanes Eta y Iota en San Andrés

  • Actualidad
    Colegio Luís Amigó concluye año escolar de manera virtual

    Molestia en el Barrio Obrero por proceso verbal de pertenencia sobre el colegio Luis Amigó para reclamar la titularidad del predio y edificio donde funciona.

    Personal del hotel Sol Caribe centro evalúan los daños y hacen avaluos de los costos tras la caída del techo de la discoteca Extasis por las ráfagas de la onda tropical Two.

    Personal del hotel Sol Caribe centro evalúan los daños y hacen avaluos de los costos tras la caída del techo de la discoteca Extasis por las ráfagas de la onda tropical Two.

    Atención: habría sido asesinado Iván Márquez en Venezuela

    Atención: habría sido asesinado Iván Márquez en Venezuela

    CIOH ratifica que el 2021 será peor que el año pasado en la temporada de huracanes

    Caídas de postes, otra de las consecuencias de la tormenta Bonnie

    En las próximas 48 horas habrá abundante lluvia, tormentas electricas y fuertes vientos por la presencia de ondas tropicales

    Así registraron esta mañana algunos ciudadanos las incidencias de la onda tropical antes de convertirse en tormenta tropical. El fenómeno se aleja de las islas.

    Falleció el veterano periodista deportivo Chelo de Castro 

    Falleció el veterano periodista deportivo Chelo de Castro 

  • Judiciales
    Fiscalía formula cargos a exintegrante de las extintas AUC que habría abusado sexualmente y desaparecido a varias menores de edad

    Fiscalía entregó al fondo para la reparación a las víctimas un gigantesco terreno que habría pertenecido a la denominada ‘Casa Castaño’

    Caen en el aeropuerto de pereira dos personas llevando cocaína oculta dentro de dos computadores

    Caen en el aeropuerto de pereira dos personas llevando cocaína oculta dentro de dos computadores

    Ejército Nacional y Fuerza Aérea capturaron a presunto integrante del GAO Clan del Golfo

    Judicializados cinco presuntos responsables del secuestro de una docente en Ábrego, Norte de Santander

    Condenan al Inpec a reparar a los familiares de un preso muerto durante un intento frustrado de fuga

    Fiscalía logra condena contra una exjuez de control de garantías que ordenó devolver bienes de alias «Megateo»

    En el Pacífico nariñense, interceptado semisumergible que transportaba cuatro toneladas de cocaína

    Caen dos toneladas de marihuana en el departamento del Valle

    Homicidio de hombre en San Luis lo usan inescrupulosos para amenazar y extorsionar a la comunidad

    Homicidio de hombre en San Luis lo usan inescrupulosos para amenazar y extorsionar a la comunidad

  • Radio
    Defensoría del pueblo visitó Providencia para escuchar de primera mano necesidades de las comunidades tras destrucción de la isla por el huracán Iota

    La Defensoría del Pueblo de Colombia promueve los derechos de la comunidad

    Defensoría del Pueblo promueve el no uso de la pólvora

    En San Andrés y Providencia, Ministra de las TIC Karen Abudinen encabezó supervisión de trabajos de reconexión en telecomunicaciones

    Gobierno busca un «Archipiélago más conectado»

    Consumo de energía del mes de diciembre deberá ser cancelado por los suscriptores

    Consumo de energía del mes de diciembre deberá ser cancelado por los suscriptores

    «No hemos dejado a nuestra comunidad desamparada»: Gobernador (e) tras visita a los albergues

    «No hemos dejado a nuestra comunidad desamparada»: Gobernador (e) tras visita a los albergues

    Con traslados aeromédicos humanitarios desde Providencia, Fuerza Aérea continúa salvando vidas

    Con traslados aeromédicos humanitarios desde Providencia, Fuerza Aérea continúa salvando vidas

  • Deportes
    Jeter Downs debutó en MLB con Red Sox e hizo historia 

    Jeter Downs debutó en MLB con Red Sox e hizo historia 

    Loma y San Luis disputarán final del béisbol sub 10

    Play off de la categoría sub 22 se extiende a un tercer juego 

    Suramérica perdió un cupo al mundial de fútbol de Qatar. Australia se quedó con el boleto de la FIFA dejando a Perú en el camino. 

    Suramérica perdió un cupo al mundial de fútbol de Qatar. Australia se quedó con el boleto de la FIFA dejando a Perú en el camino. 

    Primer juego del Play Off fue para centro 

    Primer juego del Play Off fue para centro 

    Reto 3×3 de basketball éxito total

    Gobierno y club de baloncesto promueven cantera de pequeños basquetbolistas  

    Cafeteros derrotó a Caribbean Storm y pasa a semifinales de la liga profesional de baloncesto

    Gobierno y club profesional de basquetbol promueve cantera de esta disciplina deportiva en las islas 

  • Comercial
    El stand de Disney World en la feria de Anato fue uno de los mayores atractivos este año con la Florida como invitado especial

    El stand de Disney World en la feria de Anato fue uno de los mayores atractivos este año con la Florida como invitado especial

    Avances de la operación Cangrejo Negro en Providencia frente a estragos ambientales de Iota

    Balance del 2021: mientras el turismo resurgió a borbotones, el comercio nunca despegó por falta de liderazgo gremial

    Lujoso apartamento en alquiler en Santa Marta

    Lujoso apartamento en alquiler en Santa Marta

    Requerimiento de trampa de grasa en establecimientos comerciales

    Requerimiento de trampa de grasa en establecimientos comerciales

    «La envidia de los capitalistas que muchas veces se roban los proyectos» cerveza de yuca: la artesanal bacana vs la industrial nativa

    «La envidia de los capitalistas que muchas veces se roban los proyectos» cerveza de yuca: la artesanal bacana vs la industrial nativa

    Reunión de análisis del plan integral de desarrollo rural y agropecuario de San Andrés y Providencia.

    Reunión de análisis del plan integral de desarrollo rural y agropecuario de San Andrés y Providencia.

  • Cultura
    Presentación de muestras culturales ancestrales de Efasme deleitaron al público 

    Presentación de muestras culturales ancestrales de Efasme deleitaron al público 

    Arrancó la semana del mar en San Andrés

    Aprobada política de economía naranja que mejora condiciones de la cultura y la creatividad 

    Casa de la cultura de North End ya presenta avances del 65%

    Revisan avances de obra para la entrega de la nueva casa de la cultura 

    Caracol televisión realiza homenaje a Hety este domingo en la noche

    Caracol televisión realiza homenaje a Hety este domingo en la noche

    Intercambios culturales de la escuela de formación musical Sandino Manuel Elis, efasme en Medellín.

    Intercambio cultural étnico con Wayuus

    Intercambio cultural étnico con Wayuus

  • Más Categorías
    • Providencia
    • Política
    • Salud
    • Opinion
    • Medio Ambiente
    • Economía
    • Información
    • Investigación
    • Nacional e Internacional
    • Región
    • Sociales
    • Tecnología
    • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
The Archipielago Press
Home Nacional e Internacional

Cinco claves para entender la disputa entre Colombia y Nicaragua por las islas de San Andrés y Providencia 

Cesar por Cesar
25 abril, 2022
en Nacional e Internacional
0
San Andrés vs Nicaragua
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por BBC Mundo  21 de Abril de 2022 – 08:48 HS

Este jueves la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de Nicaragua sobre su querella por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe. Te explicamos la historia detrás del pleito.

Los oriundos de las islas de San Andrés y Providencia no se suelen considerar colombianos ni nicaragüenses. Su identidad, dicen, es raizal: isleños, mayoritariamente afros, devotos de la Iglesia Bautista y hablantes de un criollo que mezcla el español y el inglés.

Pero Nicaragua y Colombia, que tiene el control de las islas hace al menos un siglo, llevan décadas diputándose en instancias internacionales la soberanía de un archipiélago dotado de playas de arena blanca, mar cristalino, frondosas montañas, cayos e islotes de postal, reservas de petróleo y gas y cierta capacidad de producción agrícola.

Este jueves 21 de abril, la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) falló en favor de Nicaragua sobre su querella presentada en 2013 por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos por parte de Colombia en el mar Caribe.

En concreto, la CIJ decidió por nueve votos contra seis que Colombia debe «cesar inmediatamente» sus operaciones patrulleras e intentar controlar la pesca y las investigaciones marítimas en aguas que el mismo tribunal considera zona económica exclusiva nicaragüense.

La Haya dice que Colombia debe «cesar inmediatamente» sus actividades marítimas en las aguas de Nicaragua

El veredicto no implica ningún cambio en los mapas de los dos países, como sí sucedió con el del 19 de noviembre de 2012.

En esa ocasión, por otro fallo de la CIJ, Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina e igualmente conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdió con Nicaragua casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar.

«[El fallo judicial] genera interés no porque la gente quiera ser nicaragüense, o dejar de ser colombiana, o ser independiente, sino porque la falta de autonomía y la relación tensa con las instituciones les han dado a las islas una condición de marginalidad que contrasta con su importancia histórica, geográfica y cultural», dijo Cristina Bendek, escritora e internacionalista de origen raizal, en septiembre de 2021, cuando empezó la vista judicial en La Haya.

El reclamo de Nicaragua se basa en argumentos jurídicos e históricos, pero sobre todo geográficos: las islas están a 110 kilómetros de la costa nicaragüense y a 720 kilómetros de la costa colombiana.

Desde el fallo de 2012 ambos países han presentado demandas sobre el supuesto incumplimiento de las reglas del otro.

Aquí te explicamos 5 claves del pleito territorial.

1. ¿Qué es y dónde está el archipiélago?

El archipiélago tiene tres islas, una decena de cayos y varios islotes. Son 350.000 km² de mar y 44 km² de tierra donde viven alrededor de 100.000 personas, la mayoría de ellos raizales.

Históricamente, el archipiélago fue visto por sus habitantes como parte de la misma área que compone la costa caribe de Nicaragua, conocida como Mosquitia o la Costa de Mosquitos.

«Las relaciones familiares y comerciales entre la costa y las islas hicieron que ambas se vieran como parte de una misma región», explica Sharika Crawford, historiadora experta en San Andrés.

Pero una pieza clave para entender la relación es Panamá, un país que hasta 1903 hizo parte de Colombia. Y es ahí que los principios de geografía para delimitar soberanía empiezan a complicar el asunto.

Aunque en el pasado hubo producción de tabaco y algodón, hoy la mayor fuente de riqueza para las islas es, además del turismo, la pesca, una industria compleja que juega un rol central en el pleito por el control económico del área marítima.

En los años 50, el gobierno colombiano declaró San Andrés puerto libre, una zona sin impuestos. Desde entonces aumentó el comercio, el turismo y la migración de colombianos del resto del país.

También como trasfondo del pleito está la exploración y explotación petrolera, de la que no existen registros concretos, pero sí informes publicados en la prensa nicaragüense de concesiones a empresas petroleras otorgadas por el gobierno de Daniel Ortega.

En 2020 las islas fueron devastadas por el huracán Iota, que entre otras cosas destruyó el 98% de la infraestructura de Providencia, la segunda isla más grande, en su mayoría construida con madera.

Tras el fallo de 2012 hubo protestas en San Andrés.

2. ¿Por qué están bajo control de Colombia?

Antes de la conquista de América, las islas no estaban habitadas. Pero después de 1492 empezaron a llegar colonos británicos puritanos que vivían del tabaco y el algodón.

Una vez los españoles empezaron a ejercer control sobre el Caribe, las islas fueron adjudicadas a la Capitanía de Guatemala, en Centroamérica, y luego, a medida que creció el interés de la Corona, al Virreinato de la Nueva Granada, en lo que hoy es Colombia.

Eso fue formalizado en una Orden Real en 1803 que dio control de las islas a Bogotá, una jurisdicción con mayor poder militar para defenderlas de la amenaza de los piratas.

Pero tres años después se emitió otra resolución que devolvía la Costa de Mosquitos —mas no las islas— a la Capitanía de Guatemala.

Esas ordenes reales bien pueden considerarse el origen del pleito, porque cada uno las interpretó entonces, y las interpreta ahora, según su propio interés.

En 1825, cuando ambos países gozaban de autonomía tras la independencia, se firmó un tratado bilateral que concertaba los límites del momento como definitivos.

Ya los cabildos de San Andrés y Providencia se habían adherido a la primera constitución política de Colombia, firmada en Cúcuta en 1821, y la Costa de Mosquitos había entrado en la República Federal de Centroamérica.

Pero con las independencias no cesaron los problemas. Colombia entró en una espiral de guerras civiles y Centroamérica fue asediada por las potencias mundiales debido al cruce continental que pasaba por Nicaragua antes de que se construyera el Canal de Panamá. Ese asedio «imperial» es parte crucial de la postura nicaragüense.

Hasta 1928 no hubo desarrollos en materia del pleito, cuando se firmó el tratado Esguerra-Bárcenas, que formalizó algo que estaba pasando de facto: Colombia reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés.

«Toda esta serie de tratados muestra que, históricamente, las islas eran vistas por los centros de poder como un territorio por colonizar, y no como un lugar con su propia historia, su cultura y, sobre todo, sus intereses», dice Crawford.

Las cosas se mantuvieron así hasta 1980, cuando la revolución sandinista derrocó al régimen militar de Anastasio Somoza, que estaba apoyado por Estados Unidos, y demandó a Colombia ante la CIJ por la soberanía del archipiélago.

3. ¿Qué dijo la CIJ sobre la demanda de Nicaragua?

En 2007 la Corte emitió una primera resolución, que ratificó las cosas como estaban, pero abrió la puerta a una discusión sobre la zona de exclusividad económica de una porción importante del mar. Una puerta de enorme sensibilidad debido a los recursos que puede haber en la zona.

Fue eso lo que se resolvió en 2012, cuando Nicaragua ganó exclusividad económica sobre una parte del área marítima.

Colombia, en medio de una polémica local de corte nacionalista, rechazó el veredicto y ha seguido explotando la zona económicamente después de que el entonces presidente, Juan Manuel Santos, emitiera un decreto delimitando la llamada «zona contigua integral».

Esto generó dos demandas de Managua: no se están respetando el fallo ni la plataforma continental extendida de Nicaragua, argumentan. Algo en lo que la Corte Internacional de Justicia les otorgó la razón el jueves 21 de abril.

Bogotá, por su parte, ha demandado al país centroamericano por no proteger la biodiversidad de la zona y afectar la vida de los raizales que viven de la pesca.

4. ¿Qué ha dicho Colombia?

Colombia ha presentado un argumento legal y otro práctico para sustentar su soberanía, según abogados que hicieron parte de la delegación y pidieron no ser nombrados por no ser voceros.

El primero es la ya mencionada Orden Real de 1803, que pasó el control de la Capitanía de Guatemala al Virreinato de Nueva Granada con el objetivo de defender a la población local de los piratas.

El segundo argumento es el que tuvo en cuenta la CIJ para ratificar la soberanía de Colombia: el principio de efectividad.

«Desde 1921 Colombia ha ejercido soberanía pacífica e ininterrumpida sobre las islas… Y eso no solo lo reconoció Nicaragua en 1928, sino que además Nicaragua nunca ha ejercido acción sobre las islas», dijo uno de los exdelegados del gobierno colombiano.

Fabián Cárdenas, doctor en derecho internacional de la Universidad Javeriana, en Bogotá, añade: «Los principios que usa la corte para resolver estos pleitos son muy claros y por eso era previsible que Colombia se quedaría con las islas, mientras que Nicaragua tenía derecho no a soberanía, sino a la explotación económica de aguas internacionales».

Los expertos coinciden en que la resolución de 2012 fue mal interpretada en Colombia como una pérdida de soberanía, cuando en realidad les ratificaron el control de la tierra, pero les quitaron acceso económico a 75.000 km2 de aguas internacionales.

Desde 2012, Colombia argumenta que Managua, en busca de sacar petróleo, está afectando el medio ambiente de la zona que les adjudicaron. Y que su exclusividad en esa porción del mar perjudica a la industria pesquera que da sustento a los raizales.

5. ¿Qué dice Nicaragua?

«Nicaragua ha acatado el fallo de la Haya y ya no está detrás de la soberanía de las islas», dice Manuel Madriz, exdiplomático sandinista y experto en derecho internacional.

«Pero aun así nosotros consideramos que: uno, el tratado de 1928 fue ilegal debido a la ocupación de Estados Unidos, y dos, que Colombia está incumpliendo la resolución de 2012».

En efecto, el principal argumento de Nicaragua para pedir la soberanía de las islas ha sido que el tratado Esguerra-Bárcenas, firmado en 1928, se dio durante una ocupación estadounidense del país. Su soberanía, dicen, no se estaba ejerciendo.

«La ocupada Nicaragua no pudo hacer nada para oponerse al diktak (un tratado impuesto a la fuerza) del imperio, que violaba su Constitución y sus derechos», argumentó el exembajador y experto en derecho internacional nicaragüense Augusto Zamora.

Otro argumento de Managua es que la orden real de 1803 no solo fue parcialmente derogada tres años después, sino que además nunca entró en vigor porque tanto la capitanía de Guatemala como los colonos ingleses se mantuvieron presentes allí.

Zamora describió la Real Orden como «un mínimo y anómalo documento colonial que tuvo vigencia formal durante escasos tres años y que nunca tuvo consecuencias prácticas».

Ahora Nicaragua busca dos cosas: que se extienda su plataforma continental más allá de las 200 millas y que Colombia deje de permitir que sus ciudadanos exploten el área.

Se suponía que el caso se había cerrado en 2012. Pero la lucha por este preciado espacio del Caribe continúa y el último capítulo sucedió este 21 de abril con la resolución de la Haya de que Colombia debe cesar sus actividades en las aguas que este tribunal considera nicaragüenses.

* Esta nota de BBC Mundo fue publicada originalmente en septiembre de 2021 y actualizada por la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

CompartirTweetEnviar

Recomendados

Jornada de tarjetización en la OCCRE para raizales y residentes nacidos en la isla

Oficina de la Occre reanudará prestación de servicios en el mes de julio de 2022

hace 6 días
Atención: habría sido asesinado Iván Márquez en Venezuela

Atención: habría sido asesinado Iván Márquez en Venezuela

hace 4 días
  • Petro y la médica Corcho desinforman sobre vacunación en Colombia y donaciones de Estados Unidos

    «Qué Ucrania, ni que ocho cuartos»: Petro y la despreciable respuesta del candidato presidencial del Pacto Histórico

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putín entró a la campaña política colombiana. Valla de publicidad política hace referencia al presidente ruso  y Venezuela

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • En universidad de Barranquilla despidieron a una profesora por sus fotos sensuales

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un hombre con dos mujeres, una de ellas embrazada, son el azote de los celulares en las vitrinas de los comercios

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La advertencia de Rusia por el escalamiento del conflicto con Ucrania dejaría a Colombia a merced de la presencia Soviética en Venezuela

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

  • Contactenos
  • Home
  • Política de Privacidad
  • Tarifas de energía Septiembre 2020

© Derechos Reservados The Archipielago Press 2022. Desarrollado por Camilo Rosero.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Versión Digital
  • COVID19
  • Iota
  • Actualidad
  • Judiciales
  • Radio
  • Deportes
  • Comercial
  • Cultura
  • Providencia
  • Política
  • Salud
  • Opinion
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Informacion
  • Investigación
  • Nacional e Internacional
  • Región
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo

© Derechos Reservados The Archipielago Press 2022. Desarrollado por Camilo Rosero.