Por estos días la prensa ha coincidido en el registro de un mismo fenómeno climático qué se está viviendo en varias ciudades del país y que también lo estamos experimentando en la calurosa costa Caribe incluida San Andrés y Providencia donde la sensación térmica por la ola de calor es desesperante, a pesar de estar rodeada por todas partes por el refrescante mar Caribe.

Pero que el mismo fenómeno se reporte en ciudades como Bogotá, con su característico clima frío, o Bucaramanga, llama la atención por las consecuencias qué un golpe de calor pueda causar en la salud de la población Colombiana.
El reporte es casi calcado en todas las principales ciudades del país: El Tiempo en Bogotá, El Heraldo en Barranquilla, El Universal en Cartagena y Vanguardia en Bucaramanga, hablan del mismo fenómeno en cada una de esas ciudades.

Ni se diga en San Andrés donde la sensación de bochorno al aire libre y bajo sombra, es insoportable. Lo ideal es estar en un área climatizada con aire acondicionado para no soportar la sensación de calor y bochorno qué se siente al aire libre.

EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS
Las temperaturas de los últimos días se han percibido bastante fuertes, tanto en Bucaramanga como en el resto de Santander. Las autoridades invitan a los ciudadanos a mantenerse hidratados, estar en casa, especialmente adultos mayores y niños que pueden ser los más afectados, y también tomar precauciones para evitar la propagación de incendios forestales.
En medio de una ola de calor implacable, los bumangueses se enfrentan a temperaturas extremas, algunas de las cuales están alcanzado niveles bastante altos durante los últimos días.
Según los informes meteorológicos, las temperaturas en Bucaramanga han superado el promedio de los 30 grados Celsius durante varios días consecutivos. En la zona baja del departamento; es decir, por los lados de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, así como en Capitanejo, las temperaturas han oscilado entre los 34 y los 36 grados.
Así lo informó Fabián Andrés Vargas Porras, jefe de la Oficina para la gestión del Riesgo de Desastres de Santander, al tiempo que señaló que la comunidad debe tomar medidas de precaución, para no padecer problemas de deshidratación.
Se han instalado puntos de hidratación en lugares estratégicos de la región, donde los ciudadanos pueden acceder de forma gratuita a agua potable y recibir recomendaciones sobre cómo protegerse del calor. De igual forma, se le ha recomendado a la población evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y utilizar ropa ligera y protector solar. (Ver recomendaciones)
El panorama es igual o peor en el ámbito nacional. Muestra de ello es que en ciudades como Valledupar y Riohacha, se han registrado temperaturas que oscilan entre los 38 grados durante este mes y en otros lugares como Barranquilla, sus habitantes han afrontado temperaturas de 37 grados.
De hecho, según advirtió recientemente el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, la capital del Atlántico podría llegar a experimentar temperaturas de 35 grados en estos días, debido a que se presentará durante la tarde nubosidad y aún sigue predominando el tiempo seco en ese sector de la costa norte del país.
RECOMENDACIONES

A continuación, se presentan algunas medidas que los ciudadanos pueden tomar para prevenir enfermedades como el cáncer de piel:
1. Evitar la exposición directa al sol durante los horarios de mayor radiación, que generalmente son entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.
2. Utilizar protector solar con un factor de protección superior a 50 y aplicarlo al menos dos veces al día, incluso si no se tiene planeado salir de casa o estar al aire libre, ya que la exposición a los rayos UV es constante. Idealmente, se debe aplicar el protector cada tres o cuatro horas.
3. Usar ropa de manga larga hecha de algodón que cubra las extremidades. También existen prendas que tienen incorporado un factor de protección solar.
4. Optar por usar un sombrero de ala ancha para proteger el rostro, ya que cubre un área más amplia que las gorras o viseras. Si resulta incómodo, también se puede considerar el uso de una sombrilla.
5. Recordar mantenerse hidratado bebiendo agua cuando se sienta sed.
6. Además, se recomienda el uso de gafas con protección contra los rayos Ultravioleta.
Con información y fotos de VANGUARDIA