
Con esta declaración de Grisby Vado se da por descontado que los intentos de Colombia de incidir en la dictadura de Ortega habrían quedado enterrados dice el periodista William Benavides en Articulo 66, un medio digital de Nicaragua.
De acuerdo con la publicación, el propagandista del régimen de Daniel Ortega, director de la oficialista radio La Primerísima, William Grisby Vado, reveló que el gobierno de Gustavo Petro, presidente de Colombia, envió «mensajeros» para negociar la liberación de los presos políticos a cambio que el país suramericano acate el fallo de la Corte Internacional de Justicia CIJ, de La Haya.
El agitador de Ortega y de Murillo no reveló quiénes fueron los «mensajeros» del mandatario colombiano.
Grisby, sin embargo descartó que la dictadura nicaragüense acepte una negociación con Colombia que incluya que «le entreguemos a los tranqueros» en referencia a los más de 200 presos políticos que Ortega mantiene en las distintas cárceles del país en condiciones inhumanas, según denuncias de organismos internacionales.
En su programa radial, el ‘agitador’ del régimen lanzó ofensas, al tiempo que maldijo a los colombianos, publicó Benavides en su portal digital.
«Aquí no hay nada que negociar. Así que manden de mensajero a San Pedro afirmó Grisby. Nosotros no estamos pidiendo nada diferente a que se reconozca el fallo del máximo tribunal de Justicia del planeta. Colombia tiene que reconocer Sí o sí ese fallo», añadió sin especificar si en realidad está hablando en nombre de Ortega y de la Cancillería nicaragüense, o si solo es un repetidor de un cuento de pasillo.
Artículo 66 recuerda que el pasado 21 de abril la CIJ consideró que Colombia ha violado la soberanía y la jurisdicción de Nicaragua, en su propia Zona Económica Exclusiva, al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses y le ordenó cesar de forma inmediata su conducta. Ese mismo día el entonces presidente colombiano Iván Duque aseguró que su gobierno no permitirá que Nicaragua límite los derechos de su país en el mar Caribe, ni los de la comunidad Raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia.
«El fallo tiene sus orígenes en una sentencia de la CIJ emitida el 19 de noviembre de 2012 por la que Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos que lo integran y conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdió con Nicaragua casi 75000 kilómetros cuadrados de mar.»
LA ACCIÓN HUMANITARIA DE ENVERGADURA DE COLOMBIA
Tras las declaraciones de Grisby quedó develada la acción humanitaria de envergadura que anunció el canciller colombiano tras la ausencia de su país en la sesión de la organización de los Estados Americanos, OEA, donde se aprobó una resolución que condena la situación de derechos humanos y persecución religiosa en Nicaragua.
«La ausencia de Colombia en la citada sesión se debió tanto a razones estratégicas como humanitarias y no ideológicas», explicó el gobierno en un comunicado firmado por el canciller Álvaro Leyva.
«La ventana de oportunidad para una acción humanitaria de envergadura en Nicaragua coincidió con la votación de ese día, se lee en el comunicado donde no se precisa de qué acción se trató, pero si incide en que el nuevo gobierno de Colombia promueve y defiende los Derechos Humanos tanto en el país como en el exterior», advierte la publicación.
«Con esta declaración de Grisby Vado se da por descontado que los intentos de Colombia de incidir en la dictadura de Ortega habrían quedado enterrados y está por verse si el gobierno del izquierdista Gustavo Petro mantiene su postura tibia con el régimen nicaragüense, si se alinea al clan de dictadores que pululan en torno a Cuba y el chavismo en Venezuela, con quién Bogotá ya restableció relaciones diplomáticas y económicas; o si a partir de ahora Petro tendrá una postura más clara en la defensa de los derechos humanos que Ortega viola a sus anchas», concluye el periodista Benavides en su informe para Artículo 66.