
En un programa televisivo por el Canal Regional Teleislas, dedicado al fallo del pasado 21 de abril denominado ABC del Fallo de la CIJ, el Raizal Team, equipo de profesionales raizales del Archipiélago que acompañó la comitiva de Colombia ante La Haya, aclaró este lunes que Colombia si obtuvo victorias tempranas en la sentencia recientemente emitida por la Corte Internacional.
El equipo dirigido por el Gobernador del Departamento Everth Hawkins Sjogreen, quien estuvo en noviembre pasado en las audiencias y quien sirvió de moderador del programa, entrevistó durante tres horas a los profesionales isleños del derecho Fady Ortiz Roca, Kent Francis James, el internacionalista Richard Francis, el sociólogo Joel Jessie, al antropólogo Mark Taylor, quienes explicaron los beneficios del fallo frente a lo que ya se había decidido en 2012.sociologo Steve Jessie y Mark Taylor, quienes explicaron los beneficios del fallo frente a lo que ya se había decidido en 2012.
Ortiz Roca explicó que la primera victoria temprana fue en 2017 cuando la CIJ decidió admitir la contrademanda de Colombia que le abrió paso al Pueblo Raízal para que se visibilizara.
Obtuvimos una victoria a medias, o Nicaragua obtuvo una victoria incompleta, dijo Ortiz Roca, quien estuvo durante 21 meses en la Embajada de Colombia ante los Países Bajos participando en la preparación de la defensa de Colombia, visibilizando a los Raizales.
«No sólo obtuvimos victorias en el reconocimiento de nuestros derechos ancestrales de pesca y navegación, sino que además hubo dos salvamentos de votos de jueces de la CIJ que nos reconocieron como un pueblo indígena y reprocharon que la Corte no hubiera ahondando en los derechos indigenistas para emitir un fallo más flexible sobre ese grupo étnico, pero que ahora nos permitirá ir a otras instancias e instrumentos multilaterales par hacer valer esos derechos», explicó Ortiz Roca.
Varios de los integrantes de este equipo explicaron que lograron interesar al equipo de juristas de visibilizar a los pescadores raizales, hasta el punto de hablar con pescadores de 90 años de edad que atendieron de sus padres en la niñez el arte de pesca en los mares que la Corte le adjudicó a Nicaragua, y cuyos testimonios fueron presentados a la Corte para el reconocimiento de tales derechos.
Ortiz Roca advirtió que ahora se enfrenta la demanda de Plataforma Extendida que reclama Nicaragua y que atacó por dos flancos: ante la CIJ y ante la Comisión de Plataformas Marinas de la ONU, y denunció que los fallos de la CIJ dejaron sin los bancos de pesca tanto al sur como al Norte al Archipiélago, con lo cual los pescadores raizales se quedaron sin bancos de pesca de aguas profundas y aguas someras.
El exgobernador Kent Francis James explicó como Colombia logró un triunfo con una nueva estrategia del Derecho Internacional al reclamar la zona contigua integral de 12 millas náuticas para Roncador, Quitasueño y Providencia, con lo cual se integran entre sí generando una zona de protección, vigilancia y navegación que le permite a los pescadores navegar con la seguridad de explotar los recursos en la zona que quedó enclavada en la zona económica exclusiva de Nicaragua.
Por su parte el gobernador Everth Hawkins Sjogreen agradeció al presidente Ivan Duque Márquez, a la Canciller Martha Lucía Ramírez y al agente ante La Haya, Carlos Gustavo Arrieta, lo mismo que en su momento al presidente Juan Manuel Santos Calderón que aceptaron, apoyaron y confiaron en el equipo Raizal.
Hawkins Sjogreen afirmó además que ahora se espera trascender hacia un nuevo tratado marítimo con Nicaragua tal como se había propuesto desde el fallo de 2012 para el reconocimiento de los derechos de pesca y navegación y en el manejo de la protección de la Reserva de Biosfera Sea Flower. También indicó que ahora que se va a hacer la reglamentación de la Ley de Fronteras, San Andrés y Providencia por ser el territorio con más fronteras y que es necesario se le de la mayor importancia junto al Pueblo Raizal.