
– El presidente de la República, Iván Duque, y el minsalud, Fernando Ruiz, presentaron el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.
Bogotá, 13 de junio de 2022 – Este lunes, en la Casa de Nariño, fue sancionado el decreto mediante el cual se expide el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, política de Estado que guiará las acciones Sanitarias del país durante los próximos diez años.
Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, le expresó al presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, que “hoy cumplimos una de sus promesas de gobierno, consagrada en el Plan de Desarrollo.
El día que me posesioné usted me pidió que este Plan Decenal de
Salud Pública, con toda la política sectorial, se convirtiera en una política de Estado, hoy le estamos cumpliendo al país”.
Y es que el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 es una política pública transversal a todo el gobierno nacional. Los 18 ministerios y tres
departamentos administrativos, además del presidente, firmaron el decreto, y se comprometieron a aunar esfuerzos por la salud y el bienestar de todas las personas que viven en Colombia.
El ministro resaltó que este Plan Decenal tiene un mayor valor, no solo porque está construido con una línea de acción intersectorial, sino porque recoge las
necesidades y expectativas de la población de manera diferenciada y con una alta representatividad, a lo largo y ancho del territorio nacional.
El Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 está guiado por principios de
dignidad, progresividad, equidad, justicia social y distributiva, prevalencia del
interés general, inclusión, transparencia e integralidad, tal como lo establece
la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015). De igual manera, se basa en pilares como: protección social, cultura para la vida y la salud, ambiente y salud, e integralidad en salud.
El jefe de la cartera explicó cuáles son los principales objetivos de la política.
“Proyectamos que, con este Plan, en diez años, hayamos avanzado en la
garantía del derecho a la salud con equidad y oportunidad, gracias a esa acción intersectorial para la gestión de los determinantes sociales de la salud


