Hace parte del programa San Andrés Vive Digital de la Gobernación de las islas y Mintic. El Programa San Andrés Vive Digital incorporó a la educación de las niñas y niños de las islas las Aulas Digitales Interactivas (ADI) las cuales se implementaron con el objetivo de transformar el ámbito clásico del aula en ambientes tecnológicos basados en la interacción como parte del proceso de aprendizaje, lo cual ha facilitado la enseñanza para los profesores y la comprensión para los estudiantes que cada vez están más familiarizados con las herramientas tecnológicas de la informática y las comunicaciones.
Es por ello que en la caracterización de esta herramienta que hace parte de las llamadas TICs, que se vienen utilizando en la educación insular, vale la pena resaltar cuáles son esas características, elementos, ventajas y beneficios que genera a manera de valor agregado la educación mediante aulas digitales interactivas.
A juicio de Katja Thür, Licenciada en Comunicación Social – Directora de Comunicaciones en una organización empresarial de Argentina, cada día son más los gobiernos educativos que apuestan a incorporar tecnologías en la educación, utilizando las herramientas que éstas proveen para motivar a los chicos y, sobre todo, para hacer de un proceso individual un proceso social de aprendizaje constructivo y participativo.
Explica que por ejemplo un niño de nueva años hoy días, su máximo deseo es recibir una computadora portátil para poder “googlear” y compartir cosas con sus amigas. Es muy probable que en su corta experiencia de vida ese niño ya sepa cómo enviar mensajes de texto, jugar en línea, bajarse aplicaciones y tener una cuenta de Facebook. Ante esta postal, que hace 10 años habríamos llamado ficción, surge el desafío desde la educación. ¿Cómo enseñarles de manera atractiva el funcionamiento de la fotosíntesis a esos niños que a sus escasos años ya saben lo que es un archivo Flash?
Explica la doctora Thur que las tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en casi todos los ámbitos sociales, lo que plantea un reto constante de redefinición de las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. En los últimos años, la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas se ha convertido en uno de los objetivos en el corto y mediano plazo para los gobiernos educativos. Finalmente expresa que en el contexto mundial se promueve un nuevo paradigma educativo en el cual la formación se centra en el aprendizaje socio constructivo y en el aprendiz como sujeto activo en ese proceso.
En países como Finlandia, cuyo sistema educativo es considerado el mejor del mundo, la tecnología tiene un papel fundamental en la educación. El modelo educativo –gratuito y obligatorio– es especialmente activo gracias a la presencia de pizarrones y dispositivos electrónicos que permiten un aprendizaje más dinámico. Las clases son interactivas, pero sobre todo, colaborativas.
Hoy, uno de los modelos que está marcando una tendencia es la implementación de aulas digitales: soluciones integrales que incorporan la tecnología en las salas de clases, dejando atrás el antiguo sistema de gabinete de informática, al cual se asistía sólo para aprender a usar la computadora. Este nuevo sistema, que también se basa en que cada chico tenga su portátil, plantea una forma de contribuir en la participación constructiva del aprendizaje.
En la práctica, consta de un conjunto de dispositivos tecnológicos que hacen las clases más interactivas, más interconectadas, participativas, hipertextuales e incitan nuevas formas de expresión. Conjugan netbooks para los chicos, notebook para el docente, un dispositivo de pizarra digital interactiva, un proyector, un software de administración de clases para el trabajo colaborativo y un gabinete de carga móvil que permite llevar el aula digital a la sala que se desee, además de darles carga a todas las portátiles.
El beneficio más llamativo del uso de estas nuevas herramientas es la motivación casi instantánea en los alumnos. Por primera vez se les está hablando en el idioma que ellos, fuera de sus escuelas, ya manejan. A su vez, éstas permiten avanzar transversalmente hacia las diversas áreas de educación. Y es que estos dispositivos no se utilizan como herramientas con un fin en sí mismo, sino como un medio para un fin. No se les entregan computadoras para que aprendan a entrar a internet o para que aprendan a editar un video, sino para que editando un video o buscando información, aprendan y puedan explicar el funcionamiento de la fotosíntesis.
Lo que no se puede perder de vista es que la inserción de las TIC en la educación exige una inversión en tecnologías, en formación docente y en desarrollo de nuevos modelos pedagógicos, que consideren tanto los avances en pedagogía como en las tecnologías de la información y la comunicación.
Las ADI en las islas
Tanto en San Andrés como en Providencia se beneficiaron 20 Instituciones Educativas (Sedes principales) con Aulas Digitales Interactivas (una por cada institución). Cada ADI está conformada por: 20 computadores para estudiantes, un computador para docente, un carro de transporte, almacenamiento y carga, un video proyector, un Tablero Digital Interactivo y un juego de parlantes.
En el Departamento, las Instituciones Educativas beneficiadas son las siguientes: El Esfuerzo, San Antonio, El Carmelo, Técnico Departamental Natania, Sagrada Familia, San José, Antonio Nariño, Concentración Preescolar Urbana, Técnico Industrial, Brooks Hill Bilingual School, Escuela Acción Comunal Barrack, Escuela Bautista Central la Esperanza, Escuela Bautista Emmanuel, Misión Cristiana, CEMED Antonia Santos El Rancho, Phillips Beekman Livingston Sénior, Rubén Darío, María Inmaculada y Junín.
La Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en un proceso liderado por la gobernadora del Departamento Aury Guerrero a instancias del secretario TICs César James Bryan, realizó adecuaciones de pintura, iluminación, aires acondicionados, seguridad y dotación de mesas y sillas en cada una de las aulas dispuestas para el uso de las ADI, y más de 470 personas fueron capacitadas en el manejo de Aulas Digitales Interactivas.