A partir del lanzamiento Vamos Seguros por la Isla, Semana Santa Segura 2015, la Policía Nacional dispuso de sus hombres y mujeres para que hicieran presencia efectiva y estén prestos para atender requerimientos en los sitios turísticos de la isla, vías, barrios, terminal aéreo y marítimo, playas, nuestras iglesias, parques, entidades bancarias y sector comercial. Nuestro compromiso es indeclinable, y por eso queremos que la ciudadanía se integre a este gran propósito, aunando esfuerzos para que nuestros residentes y visitantes se comprometan a convivir en paz.
Esta Semana Santa se convirtió en un logro más de nuestra institución, donde una vez más, se garantizó la convivencia en familia de cada uno de los hogares isleños, y esto debido a los controles establecidos en los diferentes lugares de las islas. La Policía Nacional implemento un esquema de seguridad que se distribuyó en el archipiélago bajo cinco componentes que velaron por el normal desarrollo de las actividades en esta Semana Santa:
Dispositivo de seguridad para las iglesias: Se dispuso del plan padrino, a cada una de las iglesias acompañando en las diferente actividades como las misas, vía crucis, procesiones, con la participación por primera vez de un grupo de oficiales y del nivel ejecutivo desfilando y cargando la imagen de la virgen la dolorosa en la procesión, esto con el fin de vincular a la comunidad en los diferentes actos de la semana mayor. Cada iglesia conto con servicio en su totalidad en las actividades y eventos que llevaron a cabo, con 5 profesionales de policía por parroquias, para brindar a la comunidad una semana santa segura y sin problemas.
Componente de turismo y ambiental: la Policía Ambiental fue la encargada de velar por la protección de nuestra fauna y flora, con la Campaña ambiental “vive esta semana santa en armonía con la naturaleza”, la cual consistió en realizar acciones de sensibilización dirigida a la comunidad en general, en plazas de mercado, sector comercio, instituciones educativas, iglesia, parques, entre otros con el objeto de concientizar a la comunidad sobre la importancia de conservar la palma de cera y el impacto que genera la tala indiscriminada del denominado “árbol nacional”, en especial el control del inicio de la veda del cangrejo negro, en conjunto con la corporación Coralina se realizaron acciones encamadas a proteger y conservar la veda de cangrejo negro, donde tránsito y transporte era la encargada de la regulación en las vías de migración del crustáceo.
omponente de seguridad vial: Que estuvo bajo responsabilidad de la seccional de tránsito y transporte que garantizo la seguridad en las vías de la ínsula, con diferentes puestos de control móvil, radar para control de velocidad, plan embriaguez y acompañamiento a las procesiones, de igual forma se realizaron 186 comparendos: 18 por embriaguez, 56 por no tener licencias de conducción , 38 por no tener seguros, 40 por revisión técnico mecánica, 15 por mal estacionamiento en la vía, 19 por sobrecupos, 101 inmovilizaciones, también se llevó a cabo diferente campañas de sensibilización para el uso del casco en diferente sectores la islas.
Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia Policial: quienes siguiendo los principios de corresponsabilidad, complementariedad, y polivalencia, arrojaron resultados satisfactorios tales como:
Captura por orden judicial 02, Capturas en flagrancias 06, Mercancías recuperada 03 casos, incautación de sustancias alucinógenas, entre otras, así como por la seguridad de la comunidad, en los sectores comercial, bancario y hotelero.
Componente de seguridad ciudadana: Se realizó la cobertura de seguridad en toda las islas y cayos, teniendo presencia en 25 sitios de mayor afluencia al público, como son: el aeropuerto, los muelles, hoyo soplador, casa museo, la cueva de Morgan, la piscinita, el generando en la ciudadanía la confianza como si estuvieran en casa disfrutando de la semana mayor en familia.
Durante la temporada de «Semana Mayor» para dar una mayor efectividad en el servicio de policía ya que desde tierra y mar permitieron controlar y vigilar en diferentes lugares de acceso en donde nuestros uniformados se les dificulta llegar a pie o por otros medios; de esta manera se coordinaron en tiempo real operativos en tierra para prevenir acciones delictivas y regular el tráfico de vehículos.
Fue así como para llegar a los diferentes cayos de la isla se utilizaron medios como la lancha de la policía nacional, se dispuso además del dispositivo especial de 300 policías para garantizar la seguridad del ciudadano las herramientas tecnológica como el Morpho Rapid, el radar de velocidad de tránsito, apoyaron el inicio y culminación de la temporada.