Los precandidatos a la Gobernación del Departamento han querido madrugarle a la campaña electoral del 2015 que deberá renovar los principales cargos del archipiélago tales como Asamblea, Concejo, Alcaldía y gobernador del Departamento a partir del 1 de enero de 2016 para un periodo de cuatro años.
Pese al bombardeo de información que las diferentes candidaturas realizan a través de las redes sociales, The Archipiélago Press ha establecido por política, no referirse a campañas electorales que no sean actos oficiales registrados ante el órgano electoral correspondiente, razón por la que en nuestras páginas se nota una ausencia de ese tipo de información.
No obstante resulta imposible sustraernos de algunos acontecimientos que han empezado a dinamizar el tema pre electoral y que solo por ser actos oficiales al interior de los partidos, The Archipiélago Press los registra en esta nota, obrando con el pretendido equilibrio que reclama este tipo de información.
Por un lado está la decisión oficial de los Partidos Liberal y de Unidad Nacional, de respaldar oficialmente la candidatura a la Gobernación del Departamento, de Ronald Housni Jaller, exitoso empresario de origen sirio que toda su vida la ha vivido en la isla, donde ha creado empresa que generan desarrollo a la región y quien hasta hace poco fue gerente de la empresa de energía Sopesa, donde apoyó numerosas obras y causas sociales que de alguna manera hoy le confieren un dividendo entre la población.
Esta aparece por su respaldo bipartidista y por el musculo financiero que hay detrás suyo como la más fuerte candidatura para los próximos comicios regionales, además de contar con congresista propio y una serie de líderes políticos de gran factura que se han empezado a alinear alrededor de su aspiración.
No obstante, su candidatura ha empezado a recibir por redes sociales y desde el interior de algunos movimientos, una especie de matoneo que parece obedecer más a razones de racismo político que por asuntos económicos o políticos, por cuanto se le reprocha lo que pocas veces se han atrevido a reprocharle al Clan Gallardo que también concentra poder político y económico familiar.
El otro episodio importante a destacar en las lides pre electorales fue la proclamación pública que hace varias semanas hizo el presidente del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, quien muy entusiastamente anunció ante un auditorio repleto en el centro de eventos Orange Hill, que el Partido apostaba todo a la candidatura de Jorge Méndez Hernández.
A juicio del ex representante a la Cámara por las Islas, Rafael Archbold Joseph, “la importancia de la proclamación de Jorge Méndez Hernández a la gobernación del departamento como candidato de Cambio Radical 2016-2019, entre otras razones, está en la calidad de quien proclama. Carlos Fernando Galán, ex Zar anticorrupción, confirmó al diputado Jorge Méndez Hernández como candidato oficial del Partido Cambio Radical y de paso, despejó las dudas y los rumores creados en los círculos políticos sobre su respaldo. Como se sabe, en la historia reciente del país, Galán en su calidad de director del partido Cambio Radical, ha negado avales a parlamentarios en ejercicio, a candidatos a gobernaciones, concejos y alcaldías, entre otros por asomo de dudas sobre ciertos comportamientos. Por eso, la proclamación de Jorge Méndez Hernández es de gran significación para las islas y para los miles de ciudadanos que lo respaldan, para los directivos locales de Cambio Radical, y partidos de unidad Nacional, entre otros como lo demostraron el pasado viernes 17 de abril en el multitudinario acto en el que se confirmó su aspiración a la gobernación de las islas. No me queda duda, que hay casos en que la humildad de un candidato, la sencillez de su origen, la lealtad y la disciplina en la defensa de lo público pueden más que chequeras abultadas e innumerables cócteles”, aseguró Archbold Joseph.
Y el tercer episodio al margen de la etapa pre electoral es la rebelión al interior del Partido Liberal, que protagonizaron el ex gobernador Álvaro Archbold Núñez, el ex presidente de la Asamblea Departamental Leroy Bent Archbold y el renunciado diputado Arlington Howard Herrera, quien se quedó sin curul por apostarle a la candidatura oficial de la colectividad, pero que anticipó su aval oficial a la candidatura de Housni Jaller. Bent Archbold también pretendía postularse como aspirante a la Gobernación del Departamento. A este movimiento parece haberse sumado el otro precandidato, Everth Hawkins Sjogreen, quien contaría con el respaldo como jefe de debate del ex gobernador Álvaro Archbold Núñez, quien lo tuvo como secretario de Servicios Generales y Hacienda en su administración. Hawkins Sjogreen ha venido haciendo un trabajo puerta a puerta y visitando la isla de Providencia muy a menudo, para vender la idea de una aspiración suya al principal cargo del Departamento.
Igualmente la ex gobernadora Susanie Davis Bryan por el movimiento Integración Regional del parlamentario Julio Gallardo, viene realizando su trabajo de visitas domésticas para su aspiración a repetir el cargo, pero no ha sido tan visible la tarea y parece que los problemas de salud del congresista, quien se somete a sesiones de radio terapia para combatir un cáncer, la han dejado en una labor mucho más difícil de realizar para llegarle a los diferentes segmentos electores.
Y conforme pasen los días lo más seguro es que los movimientos, las alianzas, las disputas, y las definiciones, empiecen a señalar cuál será de verdad el escenario político en el cual el electorado definirá el futuro del próximo cuatrienio para el Departamento.