
Conferencia «lenguas hermanas» el próximo 22 de febrero
El próximo lunes 22 de febrero a partir de las 4:00 de la tarde, se llevará cabo a través de la plataforma Webex Meeting y Facebook Live (Banrepcultural
San Andrés) el ciclo de conferencias “Lenguas Hermanas”. La actividad se propone reflexionar sobre los vínculos, el estado actual y los retos de las lenguas criollas en Guadalupe; Puerto Limón, Costa Rica y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El evento es organizado por el Centro Cultural del Banco de la República en alianza con el Centro de Lenguas del Instituto Nacional de Formación
Técnica – Infotep en San Andrés, en el marco de la conmemoración del Día
Internacional de las Lenguas Maternas.
En su apuesta de reconocer el valor patrimonial de las lenguas nativas como
conductor de los saberes y prácticas ancestrales que promueven la
identidad de la región insular, las instituciones han acordado realizar una franja académica y dar a conocer algunos de los materiales informativos y educacionales producidos por ambas instituciones que estarán disponibles en forma virtual en las redes sociales.
A continuación, relacionamos la agenda del evento:
Agenda
Jueves 22 de febrero | 4:00 p. m. a 6:00 p. m.
Conferencia “El Criollo Limonense”
por Marva Spence, Universidad de Costa Rica.
Conversación “Representación de la lengua materna en Guadeloupe” por Sally Stainier, Universite des Antilles.
Conferencia “La importancia del creole en la educación insular”
por Vinburn Davis, Profesor titular del Centro de Lenguas del Instituto
Nacional de Formación Técnica Profesional- INFOTEP.
Acerca de los conferencistas invitados
Sally Stainier, es doctora en Ciencias Políticas en la Université des Antilles
en Guadeloupe, donde también obtuvo su licenciatura en Lenguas
Extranjeras Aplicadas después de especializarse en Relaciones
Internacionales en la Universidad de Saint- Joseph (Filadelfia).
Marva Spence, es Magister en segundas lenguas y culturas con
especialidad en inglés para alumnado adulto. Especialista en lingüística aplicada.
Docente e investigador en la Universidad de Costa Rica, Sede
Guanacaste.
Vinburn Davis, licenciado en teología de la Universidad Unibautista.
Docente e investigador del Centro de Lenguas del INFOTEP y creador de materiales didácticos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua criolla del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
TOMA NOTA
Para participar, ingresa a la reunión virtual en la fecha indicada siguiendo nuestros enlaces a la plataforma Webex Meeting o sigue nuestra transmisión en vivo por Facebook Live.
Solicita más información escribiendo al correo hforbebr@banrep.gov.co
Conozca las actividades programadas por el Centro Cultural, ingresando a