¿Operación ablandamiento a favor del gobierno?

La decisión de los magistrados del organismo electoral fue unánime, aunque no afectará la inscripción de candidatos de cara a los comicios del 29 de octubre
Por Mario Alejandro Rodríguez
César Gaviria, expresidente de la República y líder del Partido Liberal. Foto Colprensa
En una decisión unánime, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó el miércoles 19 de julio de 2023 al Partido Liberal y le impuso una multa de $25 millones, tras comprobarse, según el órgano, irregularidades en las decisiones internas de la colectividad.
La determinación, que se tomó tras la decisión de la magistrada Fabiola Márquez, presidenta del CNE y quien es cuota del Pacto Histórico, tiene su origen en que este partido no adelantó su convención interna, que de acuerdo con los estatutos debe efectuarse, al menos, una vez cada dos años.
“Por medio de la cual se sanciona al Partido Liberal Colombiano, por la vulneración al inciso segundo del artículo 108 de la Constitución Política y del numeral 1º del artículo 10 de la Ley 1475 de 2011″, se leyó en la resolución con la que se confirmó la sanción.
En el mencionado inciso de la Carta Magna se estipula que “será causal de pérdida de la Personería Jurídica de los partidos y movimientos políticos si estos no celebran por lo menos durante cada dos años convenciones que posibiliten a sus miembros influir en la toma de las decisiones más importantes de la organización política”.
Para el organismo, es claro que este evento no se efectuó en el plazo establecido, pues la última convención del liberalismo se adelantó el 24 mayo de 2020; es decir, hace tres años.
“El retraso sistemático para no realizar la convención por parte del Partido Liberal restringe el ejercicio de derecho de participación a sus miembros activos militantes e influye en la toma de decisiones más importantes de esta colectividad”, se agregó en el documento.
Además, el hecho de que no se haya celebrado dicha reunión viola lo dispuesto en artículo 16 de los estatutos internos de los liberales, toda vez a que no se está cumpliendo con la máxima instancia de participación y decisión interna del partido político.
En la decisión también se conminó al director del partido, el expresidente César Gaviria Trujillo, a que en un plazo máximo de cuatro meses deberá convocar a una asamblea y deliberar, entre otras, si eligen o no a un nuevo líder.
La intención inicial de la magistrada Márquez, de que el encuentro fuera convocado para el 21 de junio de 2023, no prosperó; debido a que a otras colectividades, como la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que lidera el excandidato a la presidencia Rodolfo Hernández, recibieron más plazo para cumplir con este trámite; razón por la cual se actuó ‐según el CNE– en equidad.
La decisión, como era de esperarse, causó molestia en el seno de este partido. Desde finales de mayo de 2023, cuando se conocía que el partido sería sancionado por el CNE, Gaviria argumentó que esto era parte de las represalias del Gobierno por su postura crítica a la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro.
¿División en el liberalismo?
En el interior del partido, todo indica a que hay dos bandos: uno que apoya a Gaviria Trujillo, quien funge como director de la colectividad de manera ininterrumpida desde 2017, y que estaría integrado por un número importante de congresista.
Y otro que no está conforme con las directrices del exmandatario, y quiere que sean los simpatizantes sean los que escojan nuevo directorio, ante lo que consideran el desgaste en el manejo de Gaviria.
En especial, en las relaciones con el Ejecutivo, del que ha ido marcando distancia, aunque sin declararse en independencia u oposición a Petro; a la espera de establecer nuevos diálogos con el Gobierno en pro de tomar una postura de fondo de cara a lo que resta de mandato.
Con información de INFOBAE y foto de COLPRENSA