
● 88 municipios de Colombia se han consolidado como territorios bilingües. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se fortalecieron las competencias comunicativas en inglés, desde un enfoque diferencial.
● Estos proyectos juegan un papel decisivo en el desarrollo del país, ya que por una parte contribuyen a mejorar los resultados en el componente deinglés de las pruebas Saber 11° y por otra sientan las bases para afianzar una nación bilingüe y competitiva.
En los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Santander y el archipiélago de San Andrés y Providencia 202.080 estudiantes han sido formados en el aprendizaje de una segunda lengua. Gracias a la gestión y articulación con las entidades territoriales, 191 instituciones educativas oficiales se han beneficiado de proyectos que fomentan el aprendizaje del inglés, a través de herramientas de actualización metodológica en la enseñanza de una lengua extranjera.
A la fecha van 600 docentes capacitados para la enseñanza del inglés y uso de recursos educativos. Así mismo 88 municipios de Colombia se han consolidado como territorios bilingües. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se fortalecieron las competencias comunicativas en inglés, desde un enfoque diferencial.
Lo anterior conforme a la Ley 1651 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la cual orienta el desarrollo de competencias comunicativas en inglés en educadores y estudiantes del sistema educativo para favorecer la inserción del capital humano a laeconomía del conocimiento.
La transformación bilingüe en estos departamentos se han dado gracias a que la Corporación Talentum, ha implementado proyectos en los que se ha consolidado laformación para el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés, y la prácticapedagógica de los docentes y estudiantes de los diferentes los establecimientos educativos focalizados de cada departamento.
El desarrollo de esta iniciativa permitió identificar de forma cualitativa y cuantitativa el nivelde suficiencia del idioma de más de 500 docentes, a través de la aplicación de uninstrumento de clasificación en tres momentos: prueba de entrada, prueba de seguimientoy prueba de certificación internacional. Ello garantiza que los docentes no sólo mejorennivel de inglés, sino que tengan una mejor metodología para enseñarlo y estén en capacidad de usar mejores recursos de apoyo para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.
Por otra parte, más de 400 estudiantes se beneficiaron con la estrategia de inmersión de 6días y 5 noches, en la cual potenciaron las habilidades de escucha, habla, escritura ylectura de forma lúdica y en contexto. Además, se promovió la práctica lingüística, elintercambio cultural, las experiencias de uso y exposición a la lengua extranjera de manera natural.
La oferta de formación fue complementada con la entrega a docentes y estudiantes de materiales pedagógicos, colecciones de contenidos, equipos tecnológicos, mobiliarios, herramientas lúdicas y recursos didácticos pertinentes, para acompañar sus procesos de aprendizaje del inglés y con ello mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Estos proyectos juegan un papel decisivo en el desarrollo del país, ya que por una parte contribuyen a mejorar los resultados en el componente de inglés de las pruebas Saber 11° y por otra sientan las bases para afianzar una nación bilingüe y competitiva.
Cifras por departamento
● Cundinamarca123.891 estudiantes beneficiados,100 instituciones educativas oficiales, 200 docentes capacitados y 51 municipios no certificados.
● Nariño27.530 estudiantes beneficiados, 50 instituciones educativas oficiales, 100 docentes capacitados y 24 municipios no certificados.
● Santander 42.41 estudiantes serán beneficiados, 30 instituciones educativas oficiales, 100 docentes fortalecidos en habilidades comunicativas en inglés a 100 y 60 docentes capacitados en las prácticas de aula y 13 municipios no certificados.
● San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 8.618 estudiantes beneficiados, 11 establecimientos educativos oficiales y 140 docentes capacitados.