
La Contraloría General de la República anunció que adelanta una estrategia de «Especial Seguimiento» a la recuperación de San Andrés y Providencia, al igual que lo hace en el caso de Mocoa, Putumayo, y Piojó, Atlántico; todos afectados por desastres naturales.
En este sentido, y específicamente en el Archipiélago, se han identificado 5 proyectos pendientes por terminar en Providencia, que hacen parte del Plan de Acción Específico (PAE) derivado de la emergencia ocasionada por el paso del Huracán IOTA en el 2020, sobre los cuales se establecieron varios tipos de acciones desde la Contraloría.
En el PAE se asignaron recursos por 1,6 billones de pesos, de los cuales se han ejecutado el 77 por ciento y hay 5 proyectos estratégicos pendientes por terminar: el terminal del Aeropuerto El Embrujo, la Torre de Control del Aeropuerto, la reconstrucción del antiguo Hospital, la Institución Educativa Junín Bachillerato y la reconstrucción de viviendas.
El Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, del Archipiélago de San Andrés, tiene capacidad para recibir aeronaves de gran tamaño, vuelos chárter y estacionales de América y Europa.
El Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, del Archipiélago de San Andrés, tiene capacidad para recibir aeronaves de gran tamaño, vuelos chárter y estacionales de América y Europa.
El Terminal del Aeropuerto El Embrujo tiene un valor de 58.742 millones de pesos y tiene una ejecución del 90.25 por ciento. La Torre de Control del Aeropuerto tiene un valor de 16.109 millones de pesos y se encuentra pendiente la definición de la fecha de culminación.
La reconstrucción del antiguo Hospital tiene un valor de 12.070 millones y se espera que entre en funcionamiento en el mes de agosto del presente año. La reconstrucción de viviendas en Providencia tiene un valor de 646.218 millones de pesos y su avance físico es del 99,69 por ciento.
No paran las denuncias por los valores de las nuevas viviendas construidas en Providencia, tras un año y nueve meses del huracán Iota que afectó más del 90% de la isla.
Finalmente, la Institución Educativa Junín Bachillerato tiene un valor de 17.149 millones de pesos y su ejecución física es del 80 por ciento. Se están adelantando los trámites administrativos para la prórroga del contrato y terminación del proyecto.
Es importante destacar que el 28 de octubre del 2022 la Corte Constitucional profirió la sentencia T-333-22, que busca proteger a la población raizal de Providencia y Santa Catalina ante los problemas que se presentan en la reconstrucción de estas dos islas. En el fallo se destaca la orden de adelantar el proceso de consulta previa con la comunidad raizal, liderado por el Ministerio del Interior y que se encuentra en proceso.