De igual manera se ha venido haciendo seguimiento a 10 elefantes blancos y 9 proyectos críticos.
La Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República entregó su Informe de Rendición de Cuentas.
Este viernes 17 de diciembre de 2021, la Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República en San Andrés, Providencia y Santa Catalina rindió cuentas de su gestión en el último año.
La reconstrucción del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por el paso del Huracán Iota, es uno de los seguimientos que mantiene el organismo de control.
Otro proyecto sobre el cual mantiene su lupa la CGR es la creación e implementación de la ESE Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Igualmente, como mecanismo de facilitación de acciones entre las entidades públicas, los contratistas y/o ciudadanía organizada, que contribuyan a la ejecución de proyectos de interés nacional, regional o local, se viene utilizando la estrategia de control fiscal participativo denominada “Compromiso Colombia” para los siguientes proyectos:
▪ Contrato 1341 de 2014 – Construcción del Mega Colegio CEMED
▪ Contrato 1501 de 2017 – Construcción y adecuación del Colegio Junín
▪ Y contrato 1455 de 2019 – Reconstrucción del puente de los enamorados
Ejercicios de Control Fiscal Preventivo y Concomitante
Y con el fin de garantizar la defensa y protección del patrimonio público, la Gerencia Departamental de la Contraloría se encuentra apoyando la realización de varios seguimientos permanente a los recursos públicos, entre los que se destacan:
• Recursos asignados debido a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia Covid-19
• Plan de Alimentación Escolar – PAE
• Y vacunación Covid-19
En el informe adjunto se detallan también 5 casos emblemáticos de la Gerencia Departamental Colegiada de la CGR en San Andrés, así como los logros obtenidos en los temas de actuaciones especiales y auditorías, beneficios fiscales, así como resarcimiento del daño patrimonial, entre otros.