
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, llevó a cabo con gran recepción una reunión con agricultores de las islas de Providencia y Santa Catalina en el marco de la precaución y la necesidad de tomar medidas adecuadas durante la temporada de pocas lluvias en nuestra región insular, actividad que tuvo lugar en la Casa de la Cultura en el sector de Town. El tema de la tala y quema de vegetación, es una práctica que puede tener graves consecuencias para nuestro ecosistema. Es entendible que la agricultura es una actividad fundamental para nuestro sustento y desarrollo económico, y que durante las temporadas de pocas lluvias puede resultar aún más desafiante.
La tala y quema puede tener efectos negativos significativos, tales como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la liberación de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. Además, esto puede agravar los problemas relacionados con la escasez de agua y la erosión del suelo, que ya son desafíos importantes en nuestro archipiélago. Por tanto, hacemos un llamado a todos los agricultores a considerar alternativas sostenibles y responsables. Algunas medidas que pueden ayudar son:
• Implementar técnicas de conservación del suelo, como la utilización de cobertura vegetal y la rotación de cultivos, para evitar la erosión y mejorar la calidad del suelo.
• Optar por métodos de riego eficientes y conservadores del agua, como el riego por goteo o el uso de sistemas de captación de agua de lluvia.
• Promover prácticas de agricultura regenerativa que fomenten la biodiversidad y la salud del ecosistema, como el uso de abonos orgánicos y la diversificación de cultivos.
• Explorar alternativas a la tala y quema, como la utilización de técnicas de poda adecuadas y la implementación de sistemas agroforestales.
Además, es esencial fomentar la educación y la conciencia ambiental entre todos los agricultores. Comprender los impactos negativos de la tala y quema, así como las alternativas sostenibles, nos permitirá tomar decisiones informadas y responsables en beneficio de nuestra tierra y las generaciones futuras. Recordemos que conservar nuestro entorno natural es una responsabilidad compartida, y juntos podemos marcar la diferencia.

