Falta de material en la isla son las justificaciones de los contratistas por demora de obras. Por la demanda de obras que se llevan a cabo en la isla de sector privado y públicos la mano de obra es escasa, por ende ingenieros alargaron el plazo de entrega de dichas construcciones por no contar con personal suficiente y mucho menos material de construcción.
Por estos días la gobernadora del Departamento Aury Guerrero Bowie se ha dedicado a visitar las diferentes obras que su Gobierno gestionó, contrató y empezó a ejecutar y las cuales no estarán a tiempo para que la propia mandataria se pueda dar el lujo de entregarlas a la comunidad.
Por esta razón la gobernadora a través de su cuenta de Twitter se ha dado a la tarea de publicar el estado de las mismas, entre las que se destacan algunas que ya presentan grandes avances. La mandataria por estos días reportó el estado del mega colegio Flowers Hill Bilingual School, el Centro de Desarrollo Integral San Francisco Javier y la prolongación de la avenida que viene de Café Café Pizza y que empalmará con la Avenida Newball a la altura de la Marina de Toninos para hacer un circuito que permita una mejor movilidad y evacuación vehicular de la Zona Rosa
Pero además de eso más de una decena de obras de construcción adelantadas por el gobierno de Aury Guerrero Bowie están atrasadas y no serán entregadas a fin de año como estaba establecido, según los arquitectos e ingenieros encargados de las obras se debe por no contar con el personal suficiente para trabajar e igualmente por la escasez de material de construcción, como es el cemento, la arena, bloques entre otros.
Las obras que tenían que ser entregadas en el mes de noviembre y diciembre son, el Mega colegio del Bolivariano, Flowers Hill, las cuarenta viviendas donadas a la comunidad raizal de las cuales solo se entregó una, el embellecimiento de La Peatonal, la construcción del mega colegio el Cemed, el Distrito Cuatro que consiste en la instalación del alcantarillado en los sectores de Natania, Serranilla, Back Road, entre otras vías que están en construcción y que por cuenta de estos trabajos han quedado convertidos en caminos de herradura o pantanos de aguas de barro y que dificultan el acceso a esos sectores, sin que los contratistas hayan procedido a repavimentar las zanjas que han abiertos
Según información de la Secretaria de Infraestructura este año se logrará entregar la estación de Bomberos, el punto Vive Digital de Sarie Bay y al parecer el colegio Flowers Hill, pero las que sino se van a entregar porque no han logrado terminarlas y les falta más de un cuarenta por ciento de su ejecución son el Colegio Bolivariano, el colegio Cemed, y varias vías que están en construcción.
La falta de materiales es por la demanda de construcciones que se llevan a cabo en la isla, por ende se vuelven escasos, pues no solo están construyendo el sector publico sino también el privado.
Cabe destacar que la primera etapa del Colegio Bolivariano tiene un costo de 13 mil millones de pesos aproximadamente, es un edificio de cuatro pisos, 25 aulas para albergar alrededor de mil estudiantes.
Rigoberto Lopera arquitecto director de la obra del mega colegio del Bolivariano afirma que hasta la fecha tienen un cincuenta por ciento de avance de la obra como tal, debido al poco personal con el que se cuenta en la isla, también se tienen inconvenientes con los proveedores del Archipiélago, por ende nos ha acarreado bastante atraso en las actividades de la obra como tal.
“El principal problema es el suministro de material principalmente los bloques que es una clave para poder avanzar bastante en la oba como tal y sin esa actividad no se puede realizar otras como son estuco, instalaciones de ventanas.
Otra de las dificultades que se han presentado al pasar de los días en las diferentes obras es que hay escasez de personal, es decir de mano de obras, obviamente llega personal traen su hoja de vida y cuando se empieza hacer el contrato no vuelven, realmente esto es complicado y como ingenieros nos tiene triste porque deberíamos contar con más personal en San Andrés”.
“Las instalaciones del cuerpo de Bomberos de la isla de San Andrés está casi el 90% terminada, se espera que en las próximas semanas sea entregada, para que sea utilizada por el personal de esta unidad que le presta el servicio a la comunidad en cualquier emergencia que se presenta en el Departamento” según informó el Comandante de Bomberos William Gordon.
El proyecto techo seguro que realiza el gobierno local beneficia a 41 familias raizales del archipiélago quienes son de escasos recursos y madres cabeza de hogar, las viviendas están ubicadas en diferentes sectores de la isla, cabe destacar que cada uno de los beneficiados ya contaban con sus terrenos. Hasta el momento solo han entregado una vivienda ya que en la isla no hay suficiente cementó para la construcción, aunque el material que utilizan para la construcción de estas viviendas son especiales y traídos del interior del país.