El Viceministro de Transporte llegó y todos lo escucharon. De forma paciente y escuchando a cada uno de los actores del transporte público en la isla de San Andrés, el Viceministro de Transporte, José Alberto Nates anunció que se implementarán acciones conjuntas con el Gobierno local para regular el transporte en las islas. José Alberto Nates, Viceministro de Transporte: “El punto más importante es que vamos a estudiar dentro de tres semanas un convenio con la Gobernación donde el Ministerio de Transporte envía un recurso humano que se encargará de ingresar el dato de todos los vehículos al Registro Nacional de Transito.” Aury Guerrero Bowie, Gobernadora del Departamento: “Estamos trabajando con el Ministerio de Transporte para hacer el convenio para poder seguir apoyándonos en el tema del RUNT y en el tema más importante que es el de organizar la casa en materia de transporte.” Alberto Gordon Guzmán, vocero taxistas: “No me dejó contento la reunión, pero si las ordenes se cumplen como fue anunciado por el Viceministro de Transporte la cosa va bien ya que la Gobernadora tiene facultades ahora de hacer cumplir las normas que estaban claras como la capacidad transportadora de una empresa de transporte turístico y las placas.” Luis Martínez, representante Carros Golf: “Nosotros estamos legales, tenemos tarjeta de propiedad, pagamos impuestos y empresas constituidas pagando los parafiscales y de rodaje, con vehículos matriculadas con sus placas cumpliendo los cupos de cinco y seis personas.” Franco Bent, vocero moto taxistas: “Me parece excelente, no hay disculpa por parte de la Gobernadora y el Secretario de Movilidad ya que ellos tienen facultades para ejercer autoridad de tránsito. Si la Gobernadora dice que no quiere ponerse el casco, bien lo puede hacer con la facultad que le dio el viceministro.” Uno de los problemas identificados por los presentes en la reunión es que en la isla hay una sobrepoblación de vehículos y es necesario adelantar lo más pronto posible un censo vehicular.
Por: Daniel Newball H.
Respondiendo a todas las inquietudes planteadas en materia de tránsito y transporte en la isla de San Andrés, el Viceministro de Transporte, José Alberto Nates, finalmente atendió la invitación del Gobierno Departamental y los principales actores del transporte en las islas para responder que la última palabra en materia de aplicación de medidas en el archipiélago es la Administración Local.
Temas como la expedición de placas, las licencias de conducción, matriculas, transporte público especial y revisión tecno mecánica, entre otros fueron ventilados uno por uno durante la audiencia a la que asistieron los representantes de los mototaxis, vehículos, buses, carros de golf y alquileres de mulitas, estos últimos quienes son la piedra de la discordia por ser acusados de ilegalidad en el territorio insular.
“Nos place como Gobierno Nacional haber hecho presencia aquí en las islas abordando los temas de tránsito y transporte como de licencias de conducción, transporte masivo, importación de vehículos.
“Pero lo importante es destacar que ya el Gobierno Nacional expidió la resolución donde la Subdirección Nacional de Tránsito asigna 7.900 rangos de placas distribuidos en los diferentes niveles vehiculares para que la Secretaría de Movilidad pueda expedir las placas correspondientes y a ejercer el control sobre todo el parque automotor.
“El punto más importante es que vamos a estudiar dentro de tres semanas un convenio con la Gobernación donde el Ministerio de Transporte envía un recurso humano que se encargará de ingresar el dato de todos los vehículos al Registro Nacional de Transito.
“Como segundo punto, vamos a elaborar un proyecto de resolución sobre la especial situación de San Andrés sobre el tema de la licencia de conducción, cómo obtenerla y de igual manera como proceder en el tema de desintegración vehicular.
“En tercer lugar, el compromiso del Gobierno Nacional de incluir en el Plan Nacional de Desarrollo los planes especiales de transporte dentro de las cuales la isla como territorio especial podría gozar de medidas especiales que el Gobierno expedirá para tal propósito”, afirmó Nates al término de la reunión.
De hecho, y sobre las placas, para motocicletas fueron asignados 6500 rangos; para vehículos oficiales se entregaron 100 rangos, para vehículos de servicio público se destinaron 200 rangos y 800 más para vehículos particulares.
Sobre la solicitud hecha por los taxistas de crear una oficina directamente del Ministerio de Transporte en la isla, el funcionario fue enfático en afirmar que dicho despacho no cuenta con los recursos para estar presente en los 32 departamentos del país, solamente en 20 de ellos y por tal razón se deberá estudiar si es posible implementar acciones para lograr que por soberanía se haga presencia en el territorio insular, así como la emisión de las placas directamente en el territorio insular para evitar contratiempos.
No obstante la expectativa de los transportistas sobre las medidas a implementar, nuevamente es el Gobierno Nacional que le recuerda a la administración local sobre las facultades para implementar las medidas necesarias en transporte público y la posibilidad de que se adapten a las condiciones especial del Departamento insular.
Por fin hay rangos
En una gestión expedita el Ministerio de Transporte, mediante resolución 00099, encargó que el Registro Único Nacional de Transporte (RUNT), entregara los codiciados rangos.
Para motocicletas fueron asignados 6500 rangos; para vehículos oficiales se entregaron 100 rangos. Para vehículos de servicio público se destinaron 200 rangos y 800 más para vehículos particulares.
Cabe indicar que la inconsistencia en el otorgamiento de placas en la isla, detuvo momentáneamente, la puesta en marcha de una de las normatividades del plan de movilidad como es la utilización de los cascos.
Por lo tanto el secretario de movilidad Daniel Pechthal, proyectó que las placas estarán entregadas a los conductores en el plazo de un año, término en el cual no habrá excusa para aplicar con rigor todas las medidas.