DIRECTORA DEL IDEAM, YOLANDA GONZALES HABLA DEL INICIO DE LA TEMPORADA CICLÓNICA E INVERNAL Para los próximos días se prevé persistencia de lluvias en amplios sectores del occidente del mar Caribe colombiano • Según el pronóstico del Ideam, se prevé persistencia de precipitaciones en el occidente del mar Caribe, incluida el área del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos, así como zonas de la región Caribe. Miércoles 18 de mayo de 2022. El Ideam prevé para los próximos días persistencia de condiciones de nubosidad y lluvias de variada intensidad, acompañadas ocasionalmente de actividad eléctrica, en varias zonas del occidente del mar Caribe colombiano, incluyendo el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos. Se estima que las lluvias se presenten de moderadas a fuertes para este miércoles 18 y se prolonguen hasta el sábado 21 de mayo sobre el área insular del Caribe. Igualmente se estiman lluvias en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Atlántico, norte de Bolívar, zonas de Córdoba y golfo de Urabá. Los análisis meteorológicos indican que estas condiciones se deben particularmente al tránsito de la primera onda tropical, que se ubica actualmente en el occidente del mar Caribe, con eje al sur de 17°N entre los 78W/79°W y desplazándose a una velocidad de 15 a 20 nudos (27-37 km/h) hacia el occidente. Esta onda incidirá para los próximos días principalmente en la región Caribe y el área insular del mar Caribe, entre los días 18 y 21 de mayo. Pronóstico del tiempo: Las condiciones meteorológicas serán especialmente nublada, abundante humedad y condiciones lluviosas, acompañadas de descargas eléctricas en momentos de lluvia intensa, en amplios sectores del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y centro de la región Caribe, resaltando los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, zonas de Córdoba e inmediaciones del golfo de Urabá. Es altamente probable que se observe un incremento en la intensidad de las precipitaciones especialmente los días miércoles 18 y jueves 19, tanto para la región Caribe como el área insular. Para el viernes 20 y sábado 21 las lluvias más intensas se estiman persistentes al norte del archipiélago. Recomendaciones para embarcaciones menores. Se recomienda a las embarcaciones menores consultar con las capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de inminente tempestad y a los habitantes costeros y turistas estar atentos con la evolución de las condiciones meteorológicas. Recomendaciones para la comunidad • No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos. • Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia. • Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta. • Disponer y compartir con los familiares y vecinos de los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales. • Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo. • Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna. • Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados. • Protegerse ante los niveles de radiación. • Tener en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de puerto, particularmente para embarcaciones menores, al transitar en la zona marítima, tanto en el mar Caribe como sectores del océano Pacífico colombiano. • A bañistas y habitantes costeros se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales. • Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro. • Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y ser parte activa de los procesos de gestión del riesgo. Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales • Buscar un refugio seguro. • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas. • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades. • Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal. • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros. El Ideam continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la información que emita el instituto durante la presente temporada lluviosa, con el fin de activar en caso de ser necesario los planes de contingencia.
Posted by The Archipielago Press on Wednesday, May 18, 2022
Para los próximos días se prevé persistencia de lluvias en amplios sectores del occidente del mar Caribe colombiano
• Según el pronóstico del Ideam, se prevé persistencia de precipitaciones en el occidente del mar Caribe, incluida el área del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos, así como zonas de la región Caribe.
Miércoles 18 de mayo de 2022. El Ideam prevé para los próximos días persistencia de condiciones de
nubosidad y lluvias de variada intensidad, acompañadas ocasionalmente de actividad eléctrica, en varias zonas del occidente del mar Caribe colombiano, incluyendo el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos. Se estima que las lluvias se presenten de moderadas a fuertes para este
miércoles 18 y se prolonguen hasta el sábado 21 de mayo sobre el área insular del Caribe.
Igualmente se
estiman lluvias en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Atlántico, norte de Bolívar, zonas de Córdoba y golfo de Urabá.
Los análisis meteorológicos indican que estas condiciones se deben particularmente al tránsito de la primera onda tropical, que se ubica actualmente en el occidente del mar Caribe, con eje al sur de 17°N entre los 78W/79°W y desplazándose a una velocidad de 15 a 20 nudos (27-37 km/h) hacia el occidente. Esta onda incidirá para los próximos días principalmente en la región Caribe y el área insular del mar Caribe, entre los
días 18 y 21 de mayo.
Pronóstico del tiempo: Las condiciones meteorológicas serán especialmente nublada, abundante humedad y condiciones
lluviosas, acompañadas de descargas eléctricas en momentos de lluvia intensa, en amplios sectores del
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y centro de la región Caribe, resaltando los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, zonas de Córdoba e inmediaciones del golfo de Urabá.
Es altamente probable que se observe un incremento en la intensidad de las precipitaciones especialmente
los días miércoles 18 y jueves 19, tanto para la región Caribe como el área insular. Para el viernes 20 y
sábado 21 las lluvias más intensas se estiman persistentes al norte del archipiélago.
Recomendaciones para embarcaciones menores.
Se recomienda a las embarcaciones menores consultar con las capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de inminente tempestad y a los habitantes costeros y turistas estar atentos con la evolución de las
condiciones meteorológicas.
Recomendaciones para la comunidad
• No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
• Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las
demás autoridades locales y municipales de emergencia.
• Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia
y de respuesta.
• Disponer y compartir con los familiares y vecinos de los números telefónicos de los organismos de
respuesta municipales.
• Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
• Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
• Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
• Protegerse ante los niveles de radiación.
• Tener en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de puerto, particularmente para embarcaciones menores, al transitar en la zona marítima, tanto en el mar Caribe como sectores del
océano Pacífico colombiano.
• A bañistas y habitantes costeros se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones
meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
• Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
• Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y ser parte activa de los
procesos de gestión del riesgo.
Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales
• Buscar un refugio seguro.
• No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que
podrían ser objeto de descargas.
• Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
• Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.
• Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
El Ideam continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la
información que emita el instituto durante la presente temporada lluviosa, con el fin de activar en caso de ser necesario los planes de contingencia.