La primera respuesta que surge en la mente de cualquier desprevenido es si el devastador encallamiento de buques como el Memory y otros de menor calado que han quedado montados sobre bancos de arena o de corales al momento de las maniobras de aproximación al canal navegable del muelle departamental obedece a la falta de mantenimiento y dragado de la zona navegable, de actualización de cartas náuticas o el uso de pilotos prácticos, habría podido evitar este nuevo incidente que nos está llenando el paisaje de feos barcos atravesados en nuestra geografía.
Algo imprevisible está pasando que autoridades del sector, armadores, operadores y tripulantes de naves, están fallando en el ingreso de sus barcos a la isla, causando irreversibles daños al ecosistema marino y afeando el paisaje insular con estructuras metálicas inundadas de combustibles y líquidos oleos
¿Que son y para que ayudan a la navegación?
Vale la pena entonces ilustrar a nuestros lectores sobre la importancia de estos elementos que son esenciales para la seguridad navegabilidad de buques por todo el mundo y que en el caso nuestro por ser islas con un sinnúmero de formaciones geológicas en nuestro mar, algunas de las cuales son visibles al ojo humano y otras no, el por que de la necesidad de contar para nuestra navegabilidad con herramientas de este tipo que garanticen la no ocurrencia de accidentes devastadores en lo ambiental y económico.
Las cartas náuticas
Una carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. Normalmente indica las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa incluyendo puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación. Las cartas de navegación son instrumentos esenciales para la navegación náutica. Tradicionalmente las cartas de navegación estaban impresas en papel pero recientemente se han desarrollado sistemas informáticos que permiten el almacenamiento y tratamiento de cartas náuticas con ordenadores. Representar una esfera en una superficie plana tiene como consecuencia que haya cierta deformación de la realidad, ya que la esfera no puede desarrollarse de forma exacta en el plano.
En el caso de las cartas náuticas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la versión más recientemente actualizada data del año 2000. Es la segunda edición de la Carta 004 para el archipiélago, aunque existe una más reciente pero es la Carta General del Caribe Colombiano, expedida en 2011 y la carta del Gran Caribe editada en 2013.
Pilotos prácticos
En San Andrés existe una Asociación de Pilotos Prácticos, Versión de los Pilotos Prácticos que brinda los servicios cuando así lo requieren los armadores de las naves que ingresan a la isla, pero otros que no lo hacen.
En diálogo con esta redacción el presidente de la Asociación de Pilotos Prácticos, Macario Powell Pomare, afirmó que el día del ingreso de la embarcación “Memory” se solicitó el servicio de pilotaje a la asociación por parte de la Agencia Marítima encargada pero para poder efectuar el procedimiento el capitán de la embarcación debe dar el reporte de su ingreso una hora antes, algo que en efecto no sucedió. Los pilotos prácticos trabajamos como particulares, nosotros trabajamos por solicitud de las agencias marítimas y la embarcación debe reportarse por lo menos una hora antes de su ingreso. Antes habíamos trabajado con esa embarcación y nunca habíamos tenido problemas con ellos. Es necesario aclarar que tuvimos solicitud de piloto pero ellos no se reportaron como era debido”, reiteró Powell Pomare.
Un práctico es un marino que conduce los barcos en aguas peligrosas o de intenso tráfico, como puertos, canales angostos o ríos. No obstante, el práctico es sólo un asesor, en tanto legalmente el capitán continúa al mando del buque.
El practicaje es una de las profesiones más antiguas y menos conocidas, no obstante ser una de las más importantes en la seguridad de la navegación. El riesgo económico, ambiental y para las vidas humanas que representan los grandes buques de carga de la actualidad, hacen que el rol del práctico sea esencial. Para obtener el título de Práctico de una zona, se debe tener una profunda experiencia en la conducción y maniobra de buques de gran porte y además un íntegro conocimiento de la región específica en la que se desempeña la tarea. Por ello, en casi todos los países del mundo, para obtener esta habilitación es menester poseer el título de capitán y haberlo ejercido efectivamente durante cierto tiempo en buques que superen determinado tonelaje. Luego, previo al otorgamiento del título de práctico en una zona, deben rendirse numerosos exámenes y posteriormente realizar una cantidad de viajes con prácticos titulados y rendir un examen práctico final.
Dragado en veremos por Consultas Previas
En agosto del 2013 se anunció que el Dragado del canal de acceso a los puertos de San Andrés y Providencia serían una realidad, ya que la gobernadora del Departamento Aury Guerrero Bowie logró un convenio con Invias.
Guerrero Bowie firmó dos convenios interadministrativos con el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, por un valor total de los dos proyectos por 19 mil millones de pesos.
El proyecto cuyo objeto es dragado de profundización del canal de acceso al puerto de San Andrés, por un valor de trece mil seiscientos millones de pesos ($13.600.000.000.oo), fue firmado entre la gobernadora Aury Guerrero y José Leónidas Narváez, Director General del Invias.
De igual forma la mandataria firmó el convenio interadministrativo para el dragado y profundización del canal de acceso al puerto de Providencia por un valor de cinco mil quinientos millones de pesos ($5.500.000.000.oo), firmado con Germán Grajales Quintero, secretario técnico del Invias.
Dos años después estos proyectos están paralizados por que las llamadas Consultas Previas con las comunidades étnicas de la región prácticamente se han convertido en un obstáculo para el desarrollo de los mismos, e irónicamen
te el propósito de protección ambiental para tales comunidades por virtud de las Consultas Previas, hoy día está generando los efectos contrarios por que la falta de mantenimiento, dragado y profundización del canal navegable está produciendo el encallamiento de barcos como el Memory, con los consecuentes daños ambientales.