Según estadísticas de las autoridades en el 2015 son 20 casos de maltrato hacia la mujer. Las estadísticas demuestran que las mujeres en la isla están denunciando los maltratos que están teniendo por parte de sus parejas sentimentales, aunque todavía hay casos que no son denunciados, por pena, por el que dirán de la comunidad o por la dependencia afectiva y económicas. El maltrato contra la mujer es un fenómeno recurrente en el ámbito mundial, con graves consecuencias para la salud física y mental de las víctimas.
En el 2014 las autoridades judiciales reportaron 32 casos de maltrato hacia la mujer y en lo que va corrido del año son 20 los casos denunciados; cabe destacar que las autoridades afirman que son muchos más este año pero que no han sido denunciados por sus víctimas.
Es decir que más de la mitad de los casos de violencia contra la mujer en la isla de San Andrés quedan en la impunidad porque ellas simplemente no buscan que haya justicia. «Cuando se dan cuenta que sus compañeros pueden terminar presos, empiezan a decir que en realidad el hecho no fue tan grave. Sin la querella no podemos hacer nada», dice la Policía Nacional.
Según los especialistas, los hechos trágicos reportados en la isla pueden iniciar con un maltrato verbal hasta llegar a la agresión con armas teniendo un desenlace fatal como los que se han visto en San Andrés.
Cabe destacar que en muchas ocasiones las víctimas no denuncian por miedo a perder su estabilidad económica y sólo cuando se ven en riesgo de muerte buscan ayuda. Muchas veces son los vecinos los que llaman al 123, donde en algunas ocasiones las mujeres rechazan la ayuda de la autoridad.
“Estas medidas son reglamentarias de la Ley 1257 de 2008, sobre equidad de género. Se trata de las decisiones más audaces tomadas en los últimos años por autoridad alguna para proteger a la mujer. Se obliga a médicos y enfermeras a denunciar hechos de violencia contra mujeres de los que tengan conocimiento, y se establecen medidas de atención integral a las víctimas de agresiones”.
Cualquier tipo de violencia física y psicológica que ocurra dentro del hogar o núcleo familiar a manera de violencia de pareja, maltrato al anciano o entre otros familiares y maltrato infantil se denomina violencia intrafamiliar. Una situación de violencia puede ser denunciada por la propia víctima, parientes afines o consanguíneos de la víctima.
Los hechos de maltrata pueden ser denunciados ante Medicina Legal, la Fiscalía, Policía Nacional, Comisaria de Familia, Bienestar Familiar entre otras instituciones, las que tienen la obligación de velar por la protección de la integridad física de la mujer.