Desde La Haya, Holanda, el equipo de defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia emitió este 2 de octubre de 2015 un comunicado de prensa en el que rechaza la posición del Gobierno de Nicaragua que reclama un desconocimiento del fallo de ese máximo tribunal internacional de justicia que el 19 de noviembre de 2012 le reconoció a Nicaragua derechos marítimos en 72 mil kilómetros del mar territorial de San Andrés.
El equipo de defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, se permite reafirmar ante la opinión pública que los argumentos presentados por Nicaragua, al finalizar las audiencias preliminares por la demanda sobre el supuesto incumplimiento de Colombia del el fallo de 2012, contienen errores, contradicciones y descontextualizaciones en los siguientes aspectos:
1. Nicaragua ha planteado ante la Corte una interpretación errónea del Pacto de Bogotá para consolidar su aspiración de que este tribunal pueda asumir una competencia que no tiene.
2. Nicaragua se ha valido de las expresiones de decepción y repudio que produjo el fallo entre los colombianos y sus autoridades, para presentarlas como la causa de una controversia que no nunca ha existido. El aprovechamiento nicaragüense de la reacción colombiana es un recurso ajeno al derecho internacional.
3. Colombia ratifica que la aspiración de Nicaragua, de que la Corte Internacional de Justicia asuma la competencia para controlar el supuesto incumplimiento del fallo de 2012, es una pretensión sin fundamento en el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte, con la cual busca atribuirle a este tribunal funciones que le corresponden a otras instancias en el ámbito internacional.