Para el Zar Anticorrupción, Leandro Pájaro Balseiro, es necesario hacer una revisión exhaustiva sobre el manejo de los predios oficiales en el Departamento ya que muchos de ellos han vencido o son manejados por entes oficiales en liquidación que los están poniendo en venta. Leandro Pájaro Balseiro, Zar Anticorrupción: Se requiere que los abogados de la Gobernación Departamental instauren prontamente, una demanda de juicio de pertenencia, para que estos bienes vuelvan a ser propiedad del ente territorial. Para el Gobierno local, las zonas de concesión que deben respetarse y por esa razón se deberán pedir una ampliación de concepto al Tribunal para saber hasta donde tenemos competencia para hacer las reclamaciones de predios. Pie de foto4 Para el Zar Anticorrupción, es necesario que se recupere bienes patrimoniales a los cuales pertenecen a áreas de especial importancia ecológica y por lo tanto, no pueden estar en manos de particulares.
Por: Daniel Newball H.
Desde hace varios meses, la Gobernadora del Departamento Archipiélago Aury Guerrero Bowie hizo el anuncio de una revisión exhaustiva al tema de las concesiones vencidas de los establecimientos o marinas ubicadas en zonas de bajamar para la implementación de un plan de aprovechamiento de estos sitios para la realización de actividades de mar en el territorio insular.
Esta inquietud ha despertado la atención del Zar Anticorrupción Leandro Pájaro Balseiro, quien indicó que es necesario realizar por parte del Gobierno local un seguimiento exhaustivo a esta situación que se presenta con estas concesiones debido a que muchas de ellas, en su concepto, ya han pasado su tiempo de vencimiento y continúan siendo operadas por los mismos concesionarios.
“En varias misivas se le ha requerido a la Gobernación por la recuperación de la zona de playas, en poder de la DIMAR, donde está ubicada la Tonino’s Marina, así como los predios cercanos a las playas, en el sector de Sarie Bay, anteriormente en poder de la antigua TELECOM la cual ahora, al parecer, en poder de la CENTRAL DE INVERSIONES S.A (CISA) tiene planes de ponerla en venta.
“Ahora, nuevamente se insiste para que se recuperen los predios ubicados en el sector del barrio Obrero, anteriormente también en poder de la antigua TELECOM y que están siendo usufructuados por particulares, a través del funcionamiento de una concretera, ejerciendo actividades contaminantes que, según entendemos, no están permitidas ni autorizadas por la autoridad ambiental, ni cobijadas por las normas del Plan de Ordenamiento Territorial y según denuncias, estos terrenos continúan siendo rellenados para robarle extensión al mar, afectando negativamente el ecosistema y todo el entorno ambiental de una zona declarada reserva ecológica y como zona de humedal.
“Estos predios, con matrícula inmobiliaria No. 01-00-0067-0030-000 450-3071 y 01-00-0067-0001-000 450-3070 y según certificado de tradición, su posesión fue vendida en esa época, por la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia a la entonces Empresa de Telecomunicaciones TELECOM, por lo que se requiere, que los abogados de la Gobernación Departamental instauren prontamente, una demanda de juicio de pertenencia, para que estos bienes vuelvan a ser propiedad del ente territorial y se recupere este bien patrimonial que pertenecen a áreas de especial importancia ecológica y por lo tanto, no pueden estar en manos de particulares y mucho menos para explotación comercial en detrimento del patrimonio ambiental”, afirmó Pájaro Balseiro en su oficio.
En su momento, la mandataria seccional indicó que todas las concesiones, incluyendo propiedades como Tonino’s Marina y el Hotel Sunrise que tiene una construcción sobre el mar, ya se encuentran vencidas pero que antes de proceder deberían solicitar una ampliación de concepto por parte de los tribunales para poder proceder igualmente conforme a la ley.
Señaló además que zonas de concesión que deben respetarse y por esa razón se deberá pedir una ampliación de concepto al Tribunal para saber hasta donde tenemos competencia para hacer las reclamaciones de predios en zonas de bajamar.
“Esa ampliación de concepto también se debe a que se pretendió en su momento adelantar las obras de una marina de veleros, la cual no fue autorizada por parte del Tribunal que se pronunció al respecto de no permitir construcciones en zonas de playa.
“Es necesario también tener en cuenta que existen concesionarios, como el Nene’s Marina, que argumentan que tienen propiedad sobre algunas de las zonas que no estaban incluidas dentro de la concesión de modo que no se puede proceder.
“De modo que para todos este proceso se debe adelantar las acciones jurídicas necesarias para que a la hora de las reclamaciones se hagan los procedimientos siempre respetando el componente jurídico”, concluyó Guerrero Bowie.