La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina “Coralina”,el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Comercio, luego de anunciar el alto número de iniciativas inscritas para participar en el concurso “Seaflower Business Challenge”,escogieronlas 20 iniciativas en varias de las modalidades de emprendimiento.
El objetivo del concurso busca promover emprendimiento, desarrollo empresarial e innovación como alternativa de vida sostenible en la Reserva de Biosfera Seaflower, que obtuvo una excelente acogida, demostrando que los emprendedores de las islas están ávidos de apoyo para sus iniciativas.
Así como también fomentar el aceleramiento de aquellas empresas del archipiélago que han logrado resultados en el desarrollo de negocios creativos y verdes y, tienen potencial de crecimiento extraordinario, promover ideas de negocio que apunten a Biocomercio, turismo de naturaleza, producción más limpia, innovación y el fortalecimiento de la cultura del archipiélago, incentivar la cultura del emprendimiento en la comunidad de las Islas y Acompañar empresarios y emprendedores en el desarrollo de sus ideas de negocio.
El Comité Organizador del ‘Seaflower Business Challenge’ luego de un minucioso análisis y estudio de cada una de las 96 iniciativas, preselecciono 20 Sobre las cuatro categorías existentes, cinco de cada una completando. «Para el Comité Organizador del Seaflower Business Challenge –primer concurso Departamental de Emprendimiento– es satisfactorio informar a la comunidad isleña que fueron recibidas 96 propuestas para participar de esta iniciativa; 60 ideas de negocio por San Andrés y 36 por Providencia.
En respuesta al compromiso asumido con la comunidad durante las jornadas de socialización de las bases del concurso, el cual le apuntaba a garantizar la imparcialidad para la toma de decisiones en los procesos de evaluación del Seaflower Business Challege, logramos conformar un equipo de evaluadores externos a la organización –pero conocedores de las dinámicas de la isla– que prestaron sus buenos oficios, capacidades y conocimientos desempeñar la ardua labor de calificar las ideas de negocio participantes. A continuación presentamos una breve descripción de sus perfiles:
Jorge Alberto Díaz Atehortua
CEO de Domäne Investment Group Inc., fondo de inversión de capital de riesgo canadiense con sede en Montreal y oficinas en Toronto que invierte en compañías del sector Agroindustrial, Tecnología, Textil y Minero. Especialista en emprendimiento corporativo, con más de17 años de experiencia gerencial en el sector privado y público en Colombia, Estados Unidos, Suiza y Canadá. Mentor del programa de Emprendimiento de la “Chambre de Commerce Métropolitain du Montréal” y la Universidad del Rosario de Colombia.
Álvaro Díaz Bustamante
MBA in Small and Medium-sized Enterprise Promotion and Training, Universität Leipzig, Alemania. Consultor de Desarrollo Económico de The Cluster Competitiveness Group Inc. Se ha desempeñado como Consultor Externo de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso (Chile) y Coordinador Macro Zona Centro del Concurso de Emprendimiento Jump Chile en EmprendeUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sergio Zuluaga
Actualmente, Director de Crecimiento Empresarial Regional de iNNpulsa. Experto en emprendimientocon una amplia trayectoria que halogrado consolidar en el trabajo desempeñado comoDirector de Emprendimiento e Innovación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Director de la Red de Emprendedores Bavaria, entre otros.
Gonzalo Peña Ortiz
Gerente de SIHSA Ltda., compañía especialista en servicios medioambientales. Se desempeña como Director de Proyectos de Pregrado y Postgrado y además está vinculado a actividades de docencia en la Universidad Industrial de Santander.
Una vez concluido el proceso de calificación llevado a cabo por los evaluadores, las 20 propuestas preseleccionadas por categorías son las siguientes:
Agradecemos a toda la comunidad del archipiélago por confiar y responder positivamente a esta apuesta interinstitucional. Exaltamos la capacidad de innovación de los ciudadanos de las islas y la convicción de que se pueden implementar apuestas productivas sostenibles para impactar el desarrollo del territorio insular.