ESE DEPARTAMENTAL AVANZA EN ACONDICIONAMIENTO DE HOSPITAL LOCAL DE PROVIDENCIA PARA SU APERTURA EL PROXIMO MES La gerente de la ESE Departamental Clarence Lynd Newball Memorial, Claudia Bracho, quien ha venido realizando visitas semanales al hospital local de Providencia para liderar el proceso de dotación y verificar la finalización de las obras de acondicionamiento del centro médico, informó que esta previsto para el próximo mes de septiembre la apertura del mismo, luego que el Ministerio de Salud y Protección Social reciba las obras. En principio está previsto que para el 1 de septiembre se pueda estar haciendo el tramite administrativo para su recibimiento por parte de la cartera ministerial para luego avanzar durante ese mes en su reapertura después de la devastación que le causó el huracán Iota en el año 2020 y que el Gobierno Nacional ha venido reconstruyendo en los dos últimos años. El nuevo hospital ya cuenta con toda la dotación necesaria para la optima prestación del servicio médico a toda la población de Providencia y Santa Catalina, y quedando solo a la espera que se terminen de ejecutar unas mínimas adecuaciones de obras civiles o eléctricas. El nuevo hospital quedara totalmente dotado con toda la infraestructura hospitalaria, para lo cual la ESE Hospital Departamental Clarence Lynd Newball adquirió los equipos biomédicos, instrumentales, asistenciales y mobiliarios administrativos y operativos por más de 2.105 millones de pesos que fueron asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social. Para destacar de esta dotación, los equipos de la sala de cirugía multifuncional para la practica de partos y otras cirugías de baja complejidad, con lo cual Providencia volverá a tener nuevos nacimientos que se habían traslado casi en su totalidad a San Andrés u otras ciudades del país; una máquina para anestesia, camas de cirugía, lámparas cieliticas, , instrumental necesario para atender todos los requerimientos médicos, dotación de laboratorio, servicio de odontología, hospitalización y observación, con lo cual esa región mejorará el nivel de resolutividad patológica. No obstante los casos críticos podrán ser estabilizados en ese centro médico y posteriormente trasladados a San Andrés en servicio de transporte aeromedicalizado que presta la Fuerza Aérea Colombiana. Según Bracho, ahora lo que procederá inmediatamente entre en operación el nuevo hospital, es aumentar la rotación y jornadas de estadía de médicos especialistas en Providencia para que aprovechando la nueva logística hospitalaria, se puedan programar algunos procedimientos y no solo atender consultas. El nuevo hospital que estará a cargo de la ESE Departamental cuenta con médicos generales, enfermeras, bacteriólogo, odontólogo y dependiendo de la demanda de servicio se va a determinar la necesidad de personal a requerir.
Posted by The Archipielago Press on Friday, August 18, 2023
La gerente de la ESE Departamental Clarence Lynd Newball Memorial, Claudia Bracho, quien ha venido realizando visitas semanales al hospital local de Providencia para liderar el proceso de dotación y verificar la finalización de las obras de acondicionamiento del centro médico, informó que esta previsto para el próximo mes de septiembre la apertura del mismo, luego que el Ministerio de Salud y Protección Social reciba las obras.
En principio está previsto que para el 1 de septiembre se pueda estar haciendo el tramite administrativo para su recibimiento por parte de la cartera ministerial para luego avanzar durante ese mes en su reapertura después de la devastación que le causó el huracán Iota en el año 2020 y que el Gobierno Nacional ha venido reconstruyendo en los dos últimos años.
El nuevo hospital ya cuenta con toda la dotación necesaria para la optima prestación del servicio médico a toda la población de Providencia y Santa Catalina, y quedando solo a la espera que se terminen de ejecutar unas mínimas adecuaciones de obras civiles o eléctricas.
El nuevo hospital quedara totalmente dotado con toda la infraestructura hospitalaria, para lo cual la ESE Hospital Departamental Clarence Lynd Newball adquirió los equipos biomédicos, instrumentales, asistenciales y mobiliarios administrativos y operativos por más de 2.105 millones de pesos que fueron asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Para destacar de esta dotación, los equipos de la sala de cirugía multifuncional para la practica de partos y otras cirugías de baja complejidad, con lo cual Providencia volverá a tener nuevos nacimientos que se habían traslado casi en su totalidad a San Andrés u otras ciudades del país; una máquina para anestesia, camas de cirugía, lámparas cieliticas, , instrumental necesario para atender todos los requerimientos médicos, dotación de laboratorio, servicio de odontología, hospitalización y observación, con lo cual esa región mejorará el nivel de resolutividad patológica. No obstante los casos críticos podrán ser estabilizados en ese centro médico y posteriormente trasladados a San Andrés en servicio de transporte aeromedicalizado que presta la Fuerza Aérea Colombiana.
Según Bracho, ahora lo que procederá inmediatamente entre en operación el nuevo hospital, es aumentar la rotación y jornadas de estadía de médicos especialistas en Providencia para que aprovechando la nueva logística hospitalaria, se puedan programar algunos procedimientos y no solo atender consultas.
El nuevo hospital que estará a cargo de la ESE Departamental cuenta con médicos generales, enfermeras, bacteriólogo, odontólogo y dependiendo de la demanda de servicio se va a determinar la necesidad de personal a requerir.