San Andrés celebrará este Sábado 7 de marzo en su Discoteca Coco Loco los 30 años del Tenor del Vallenato Iván Villazon y su nuevo trabajo discográfico El Camino de mi Existencia, y también celebraremos el día internacional de la Mujer evento organizado por las empresas de eventos Lets Go & Discoteca Coco Loco la cual cuentan con los patrocinios de Disantamaria y sus productos Aguardiente Cristal y Ron Viejo de Caldas y la empresa Iliza de Colombia con su producto Chivas Regal también informan los organizadores que los precios de la Boleteria son accesible al publico General $50 y Platino $80 mil.
Dice el cantante Iván Villazón que en sus tres décadas de carrera no había sentido que un disco suyo pegara tan rápido y de forma tan espontánea como ocurre con El camino de mi existencia, que salió en septiembre y ha sido elogiado por numerosos directores de emisoras de la Costa. Es el segundo que surge del reencuentro con Saúl Lallemand, después de dos discos grabados con Iván Zuleta.
“La gente ya se sabe las canciones. En la Costa están pegadas cinco”, dice, al referirse a temas como La yuca y la tajá, De amanecida y Una canita al aire. Aunque también ha sonado La musiquera, en la que nombra a muchos de sus colegas artistas vallenatos, en una muestra de la picaresca que hace parte del folclor.
En la Costa, explica el cantante, “los directores de emisoras no pueden lanzar un solo tema, aunque quieran, porque la gente llama y es una avalancha de peticiones”.
Villazón suena satisfecho con los triunfos del presente: “Mantenerme vigente, ese es el sueño”, dice ahora que ve los frutos de una carrera que comenzó el día en que decidió ser cantante cuando iba ya en cuarto año de Derecho.
“El éxito de El camino de mi existencia tiene que ver con que volvimos a encontrar el sonido y el concepto que veníamos desarrollando. Al volver con Saúl, no fue fácil retomar lo que teníamos, porque la música no es una fórmula, hay que buscar”.
‘La yuca y la tajá’
“Dejai ese cuentecito de traerme tanta fruta, tan- tas flores y tarjeta, que a mi me gusta es la yuca. Y le dije complacido: mami, no me digas más, si a ti te gusta la yuca a mi me gusta la tajá”, dice uno de los éxitos del CD. “Son expresiones de doble sentido y picardía que en el folclor han existido siempre”, afirma Villazón.