Ómicron BA.2 representa la mitad de los casos secuenciados en Dinamarca
En Dinamarca los contagios se han disparado
Es pronto para saber si el comportamiento de este nuevo linaje será diferente del ómicron original
La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido ha informado de que está investigando los casos que se están registrando de un sublinaje de la variante ómicron, conocido como BA.2. Hasta el 10 de enero se han secuenciado 53 genomas de esta versión del SARS-CoV-2 en el país.
Hasta el momento hay tres subtipos identificados de ómicron: BA.1 (la original), BA.2 y BA.3. La segunda es la que está llamando la atención sobre todo por su crecimiento en Dinamarca, donde representa ya en torno a la mitad de los virus secuenciados.
Que los avisos lleguen de Dinamarca y Reino Unido es relevante porque se trata de los países con mayor capacidad para la secuenciación de los genomas del virus.
El crecimiento de BA.2 en Dinamarca ha sido rápido. Representaba el 20% de los casos a final de año y ahora ese porcentaje es más del doble y está ganando terreno al ómicron original, algo que parecía difícil por su alta capacidad de contagio, la mayor conocida hasta ahora en la pandemia.
En Reino Unido, Noruega y Suecia también ha crecido la presencia de BA.2, pero no en los niveles registrados en Dinamarca, que ha vuelto a ponerse a la cabeza de Europa en el ritmo diario de nuevos contagios.
Entre la versión original de ómicron y BA.2 hay diferencias genéticas, con mutaciones diferentes en las zonas más relevantes para la capacidad de contagio del virus. De hecho, estas diferencias son tan amplias como las que pueda haber entre ómicron y otras variantes.
Es pronto para saber si de estas
[21/1, 9:19 a. m.] César Augusto Pizarro B.: características genéticas se va a derivar un comportamiento diferente. Son necesarios más estudios y comprobar si en algún otro país se produce una evolución tan adversa como la que está registrando Dinamarca.
TOMADO DE NIUS DIARIO. Imagen Getty tomada de BBC News