EXITOSO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ECOSISTEMA OCEÁNICA SOSTENIBLE • Un espacio que permitirá analizar oportunidades, retos y desafíos para transitar hacia una economía oceánica sostenible. San Andrés Isla, 11 de agosto de 2023. El océano es un ecosistema fundamental para la vida en la Tierra, siendo vital para el bienestar humano y una economía global próspera. De acuerdo al reporte sobre “Soluciones oceánicas que benefician a las personas, la naturaleza y la economía”: alrededor del 90 por ciento de los bienes del mundo se comercializan a través del océano. Millones de personas trabajan en pesca y maricultura, transporte marítimo y puertos, turismo, energía en alta mar, productos farmacéuticos y cosméticos, todos los cuales dependen de los recursos que un océano saludable puede ofrecer. Según algunas estimaciones, la economía oceánica aporta directamente más de 1,5 billones de dólares al año a la economía mundial. No obstante, nuestro océano enfrenta grandes desafíos relacionados principalmente con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Por ello, resulta pertinente identificar oportunidades para transitar hacia una economía oceánica sostenible en donde protección eficaz, producción sostenible y la prosperidad equitativa vayan de la mano. Es así que nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, acompañó y participó de la agenda de trabajo este jueves y viernes por parte de Senadores y Representantes a la Cámara del Congreso de la República de Colombia que hacen parte de la fundación Conservation Caucus Group -ICCF- y Conservación Internacional -CICol-, además de ocho Congresistas mexicanos y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, quienes llegaron a la isla con el objetivo de busca promover espacios de diálogo, intercambio y aprendizaje técnico entre legisladores de México y Colombia alrededor de la economía oceánica sostenible, los mercados de carbono azul, así como las actividades económicas en los ecosistemas costero-marinos, entre las que destacan la pesca y el turismo. A través de sesiones académicas, salidas a campo dentro del archipiélago, y discusiones de alto nivel con actores y tomadores de decisiones multisectoriales, la agenda de dos días abordó aspectos como la economía oceánica sostenible que contribuye a promover el crecimiento económico, mejorar los medios de vida de las comunidades que habitan los territorios costeros, favorece la empleabilidad, y al mismo tiempo es clave para la salud de los ecosistemas integrando criterios de conservación. Por otra parte, las y los legisladores conocieron e identificaron de primera mano, cómo actividades de conservación y restauración en los ecosistemas costero-marinos en el departamento, han promovido una cadena de valor que involucra a diferentes actores en el territorio. Las experiencias de restauración de los ecosistemas de mangle y coral, las estrategias de conservación de las entidades territoriales a cargo, y los testimonios de los líderes de las actividades económicas en San Andrés, permitirán enriquecer la discusión parlamentaria sobre estas temáticas e identificar oportunidades para fortalecer los marcos legislativos en Colombia y México.
Posted by The Archipielago Press on Friday, August 11, 2023
• Un espacio que permitirá analizar oportunidades, retos y desafíos para transitar hacia una economía oceánica sostenible.
El océano es un ecosistema fundamental para la vida en la Tierra, siendo vital para el bienestar humano y una economía global próspera. De acuerdo al reporte sobre “Soluciones oceánicas que benefician a las personas, la naturaleza y la economía”: alrededor del 90 por ciento de los bienes del mundo se comercializan a través del océano. Millones de personas trabajan en pesca y maricultura, transporte marítimo y puertos, turismo, energía en alta mar, productos farmacéuticos y cosméticos, todos los cuales dependen de los recursos que un océano saludable puede ofrecer. Según algunas estimaciones, la economía oceánica aporta directamente más de 1,5 billones de dólares al año a la economía mundial.
No obstante, nuestro océano enfrenta grandes desafíos relacionados principalmente con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Por ello, resulta pertinente identificar oportunidades para transitar hacia una economía oceánica sostenible en donde protección eficaz, producción sostenible y la prosperidad equitativa vayan de la mano.
Es así que nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, acompañó y participó de la agenda de trabajo este jueves y viernes por parte de Senadores y Representantes a la Cámara del Congreso de la República de Colombia que hacen parte de la fundación Conservation Caucus Group -ICCF- y Conservación Internacional -CICol-, además de ocho Congresistas mexicanos y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, quienes llegaron a la isla con el objetivo de busca promover espacios de diálogo, intercambio y aprendizaje técnico entre legisladores de México y Colombia alrededor de la economía oceánica sostenible, los mercados de carbono azul, así como las actividades económicas en los ecosistemas costero-marinos, entre las que destacan la pesca y el turismo.
A través de sesiones académicas, salidas a campo dentro del archipiélago, y discusiones de alto nivel con actores y tomadores de decisiones multisectoriales, la agenda de dos días abordó aspectos como la economía oceánica sostenible que contribuye a promover el crecimiento económico, mejorar los medios de vida de las comunidades que habitan los territorios costeros, favorece la empleabilidad, y al mismo tiempo es clave para la salud de los ecosistemas integrando criterios de conservación.
Por otra parte, las y los legisladores conocieron e identificaron de primera mano, cómo actividades de conservación y restauración en los ecosistemas costero-marinos en el departamento, han promovido una cadena de valor que involucra a diferentes actores en el territorio.
Las experiencias de restauración de los ecosistemas de mangle y coral, las estrategias de conservación de las entidades territoriales a cargo, y los testimonios de los líderes de las actividades económicas en San Andrés, permitirán enriquecer la discusión parlamentaria sobre estas temáticas e identificar oportunidades para fortalecer los marcos legislativos en Colombia y México.