EX MINISTRO DE VIVIENDA MALAGON EXPLICA AL DETALLE PORQUÉ LOS ALTOS COSTOS DE LAS CASAS DE PROVIDENCIA A través de su cuenta en Twitter, Johnatan Malagon explicó en detalle por qué resultan tan costosas las viviendas construidas en Providencia, el sitio de Colombia más costoso por el alto costo de los fletes de transporte marítimo de carga maritima "En ciudades principales, 1mt2 en VIS puede costar entre 2 y 3,5 millones. En la Isla de Providencia costó entre 3 y 5,5 millones. ¿Alto? Sí. ¿Incorrecto? No. Esta reconstrucción ha sido la más compleja, pero -a su vez- una de las más exitosas en nuestro país". A renglón seguido el ex funcionario indaga ¿por qué cuestan más que en otras ciudades? y responde: Se tuvo que gestionar el faltante de mano de obra con casi dos mil empleados y la logística para llevar materiales a 700 Kms del continente en medio de una Pandemia. En el caso de las viviendas más costosas, su contenido de acero las hacen una suerte de refugio, por lo que consumieron hasta 10 veces el material de una casa regular. Los honorarios de estos contratistas fueron cero. El resto de viviendas (VAL) tuvieron un costo entre 3 y 4 millones por mt2, lo que – dadas las complejidades logísticas – es a todas luces razonable. No se trata de viviendas estándar con acabados regulares, el diseño que respeta el paisaje cultural implicó demandar materiales escasos. Lo anterior se acordó con la comunidad en decenas de reuniones. La experiencia internacional muestra que los procesos de reconstrucción son complejos. De acuerdo con HUDEspañol, basados en la reconstrucción de 88 desastres naturales, el tiempo promedio puede ser de 4 años. Actuamos con la velocidad y responsabilidad que demandaba el momento.
Posted by The Archipielago Press on Monday, August 22, 2022
A través de su cuenta en Twitter, Johnatan Malagon explicó en detalle por qué resultan tan costosas las viviendas construidas en Providencia, el sitio de Colombia más costoso por el alto costo de los fletes de transporte marítimo de carga maritima
«En ciudades principales, 1mt2 en VIS puede costar entre 2 y 3,5 millones. En la Isla de Providencia costó entre 3 y 5,5 millones. ¿Alto? Sí. ¿Incorrecto? No. Esta reconstrucción ha sido la más compleja, pero -a su vez- una de las más exitosas en nuestro país».
A renglón seguido el ex funcionario indaga ¿por qué cuestan más que en otras ciudades? y responde:
Se tuvo que gestionar el faltante de mano de obra con casi dos mil empleados y la logística para llevar materiales a 700 Kms del continente en medio de una Pandemia. En el caso de las viviendas más costosas, su contenido de acero las hacen una suerte de refugio, por lo que consumieron hasta 10 veces el material de una casa regular. Los honorarios de estos contratistas fueron cero. El resto de viviendas (VAL) tuvieron un costo entre 3 y 4 millones por mt2, lo que – dadas las complejidades logísticas – es a todas luces razonable. No se trata de viviendas estándar con acabados regulares, el diseño que respeta el paisaje cultural implicó demandar materiales escasos. Lo anterior se acordó con la comunidad en decenas de reuniones. La experiencia internacional muestra que los procesos de reconstrucción son complejos. De acuerdo con HUDEspañol, basados en la reconstrucción de 88 desastres naturales, el tiempo promedio puede ser de 4 años. Actuamos con la velocidad y responsabilidad que demandaba el momento.