Según Philip Huffigton, quien ha sido gerente de tres aerolíneas que han operado el destino Providencia y hace parte del sector turístico y hotelero de esa vecina isla, el problema de conectividad que tiene esa isla es por falta de voluntad política de las autoridades y de las aerolíneas que operan hacia esa ruta.
“Falta voluntad de muchas partes, de las empresas que atienden las rutas a Providencia, falta voluntad política de las autoridades que presionen; ahí tenemos dos representantes a la Cámara, una viceministra de Turismo, a otra representante en el alto gobierno como es la señora Cleopatra (Marrugo) y no sabemos que pasa que no han podido resolver este tema. Añoramos los años de Avianca que cuando la época de Helicol un solo avión hacia hasta 8 vuelos diarios, pero ahora solo programan dos vuelos diarios y no se teniendo pasajeros y teniendo demanda y no programan más ni siquiera en las altas temporadas por que ponen un vuelo adicional que tampoco es suficiente para cubrir la demanda de las personas que vivimos aquí en la isla”.
Para Huffigtton, todos los funcionarios oficiales del Departamento, el Municipio, el Congreso y el Gobierno Nacional son responsables por su falta de voluntad política, incluso de las propias aerolíneas por que siendo un negocio, si hay demanda para sillas en los aviones, porque no se ponen más frecuencia.
Son los hoteleros los que siempre han llorado, los que están chillando, los que tocan puertas, van a Bogotá, cogen un teléfono, llaman, presionan y por ellos es que esto ha medio funcionado y existe lo que hay hoy día, pero necesitan el apoyo de las autoridades nacionales, explicó Huffigton.
Advierte que para que volvieran a firmar el convenio para el subsidio del transporte los hoteleros fueron los que hicieron la gestión llamando donde había que llamar para que se renovara, incluso amenazar con bloquear el aeropuerto si no lo hacían y así fue como se logró.
Para Huffigton hay buena capacidad de alojamiento en Providencia con las posadas nativas y con los hoteles que existen, pero hay empresarios que no se atreven a construir más sitios de alojamiento por los problemas de conectividad. Muchas veces existen viajeros desde Europa que quieren llegar a Providencia pero no se atreven porque nadie les asegura una conectividad para llegar hasta esa isla o para salir de regreso. Así mismo pide que se trabaje en los temas de ampliación de la pista para permitir vuelos directos del continente con mayor capacidad de pasajeros e incluso en la iluminación de la pista para poder atender emergencias nocturnas porque también hay que pensar en la gente de esa isla que muchas veces no puede ser evacuada a San Andrés para una atención hospitalaria de urgencia por que no hay iluminación en la pista.