La Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe a través del Jardín Botánico -Nodo Caribe en convenio con la Gobernación del Departamento a través de la Secretaria de Agricultura y Pesca del Departamento vienen implementado importantes programas para incentivar cultivos desde las escuelas en marco del proyecto “Implementación de un programa agropecuario desde el Preescolar – Fase III”
A través del Convenio interadministrativo No. 015 de 2015 entre la Gobernación Departamental – Secretaría de Agricultura y Pesca y la Universidad Nacional de Colombia – Sede Caribe, se viene ejecutando este importante programa que busca beneficiar a los jóvenes de las islas desde el preescolar.
Por ello el pasado martes 17 de noviembre se realizó una feria de resultados donde los colegios participantes del Proyecto como lo son: Modelo Adventista, El esfuerzo, Rubén Darío y Brooks Hill Preescolar y Primaria mostraron los resultados de todo el proceso que se ha realizado con ellos: plantas, plántulas, huertas colgantes, semilleros, materas en material reciclable, etc. fueron algunas de las muestras que estuvieron exponiendo estos estudiantes a través de sus instituciones educativas en esta feria.
Cabe recordar que el objetivo es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para ejecutar este proyecto que consiste en “Implementar un programa agropecuario desde el preescolar”, para incentivar el emprendimiento, competitividad y fomento de las actividades agropecuarias a temprana edad, buscando asegurar el relevo generacional y a la educación de la alimentación escolar saludable, que contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional en la isla.
El proyecto agropecuario se está realizando a través de la producción orgánica y sustentable a nivel de las escuelas, es decir a pequeña escala, implementando sistemas de cultivo ecológicos de hortalizas y producción limpia avícola. Lo cual permite fortalecer las actividades pecuarias y agrícolas en cada una de las instituciones educativa, articulando sus aprendizajes académicos con las demás asignaturas, mediante actividades de campo donde se ha involucrado a toda la comunidad escolar y en especial a los docentes, quienes continuamente acompañan a los estudiantes, lo que permitirá apropiación de este proyecto en las instituciones educativas.
El componente de producción agrícola y avícola, se acompaña con la implementación de estrategias pedagógicas usadas por los docentes para el uso de la infraestructura agrícola del colegio, además se diseñó un plan de educación alimentaria, con el uso de la producción de la huerta y el galón, donde los docentes y estudiantes aprenden a hacer recetas saludable dichos productos Soporta toda esta iniciativa un equipo técnico y profesional de las dos instituciones, en la realización de la planeación y la ejecución de los talleres y las labores de mantenimiento de las huertas y galpones de los colegios.